Luego de una masiva movilización de taxistas en el centro de Cipolletti, que incluyó bocinazos, bloqueos parciales y un fuerte reclamo por la presencia de Uber en la ciudad, el intendente Rodrigo Buteler recibió a representantes del sector y se comprometió a reforzar los controles contra el transporte de pasajeros sin habilitación. “El planteo que nos hicieron es legítimo”, expresó el jefe comunal tras el encuentro. La reunión, que se extendió por casi una hora, permitió avanzar en un principio de acuerdo para desalentar el uso de plataformas no reguladas, mientras se trabaja en una ordenanza que iguale las condiciones entre taxis y aplicaciones.
La protesta de los taxistas se inició con una concentración en el centro cipoleño, donde decenas de vehículos bloquearon calles y generaron complicaciones en el tránsito. La Policía y personal de Tránsito debieron intervenir para ordenar la circulación, ya que varios automovilistas quedaron encerrados por la manifestación. Los conductores entregaron un petitorio al Ejecutivo, que finalmente fue recibido por el intendente. En el documento, los taxistas exigieron que se cumpla la ley para todos por igual, denunciando que Uber opera sin controles, sin tributar en la ciudad y sin cumplir con las exigencias que ellos sí deben afrontar.
Entre los puntos del reclamo, los taxistas destacaron que deben contar con habilitación municipal, contratar seguros específicos, someterse a controles técnicos, tener licencias de categoría adecuada, libre deuda, verificación de taxímetro y tarifas reguladas. Además, señalaron que son sancionados ante cualquier incumplimiento, con multas que duplican las de un infractor común, pérdida de frecuencia y hasta la revocación de la habilitación. “Mientras tanto, en nuestra ciudad circulan libremente servicios que operan desde la ilegalidad, mediante plataformas digitales foráneas, que realizan la misma actividad sin someterse a las mismas exigencias ni controles”, denunciaron.
Buteler reconoció que el reclamo tiene fundamentos y aseguró que el Municipio ya realiza controles, pero que se reforzarán ante el crecimiento de choferes no habilitados. “Nos comprometimos en fortalecer los controles con aquellos que se encuentran en infracción”, afirmó. Sin embargo, aclaró que la postura oficial no es de rechazo a las aplicaciones, sino de avanzar hacia una regulación que iguale las condiciones. “Lo que nos piden es que haya regulación y todos cumplan con la misma normativa. Y en eso estamos trabajando”, sostuvo. El objetivo es presentar una ordenanza que permita que taxis y choferes de apps trabajen bajo las mismas reglas.
-