Zapala ya tiene bandera oficial y detrás de ese emblema hay una historia que mezcla diseño, investigación y profundo amor por la ciudad. Su autor es Matías Suárez Caminaur, diseñador gráfico que vive en la localidad, aunque nació en San Luis y pasó gran parte de su infancia en Las Lajas.
En un acto cargado de emoción, se presentó este miércoles en el Cine Teatro Municipal "Amado Sapag", la bandera oficial de Zapala. Surgió de un concurso organizado por el municipio local en el que 39 diseñadores se presentaron a la convocatoria. La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador, Rolando Figueroa y el intendente, Carlos Koopmann.
“Mucha felicidad, por haber logrado el objetivo, que era tratar de que gane la propuesta”, confesó en una entrevista en el programa Entretiempo por AM550. “Desde lo profesional fue un desafío: detectar cuáles son las ideas y conceptos que puedan representar lo que es la ciudad de Zapala”.
El diseño, que fue elegido por el jurado, combina elementos muy representativos. En el centro, un círculo evoca la rotonda de los Primeros Pobladores vista desde el aire. “Es muy característica y emblemática para la ciudad. Desde esa perspectiva busqué reflejar la conexión, la integración y la convergencia”, explicó.
Otros símbolos se suman al conjunto: el cerro Michacheo, “símbolo de bienvenida a la ciudad”, y la araucaria, “un árbol milenario autóctono y árbol provincial, que debía estar presente como portal de la Ruta del Pehuén”.
En cuanto a la paleta de colores, Matías detalló que “el celeste y el blanco representan la identidad nacional y el vínculo con los valores patrios”, mientras que “el marrón simboliza la tierra zapalina, en homenaje a su relevancia geográfica, histórica y cultural”.
Para dar forma a la propuesta, investigó durante semanas. “Me prestaron un libro que me ayudó mucho para comprender los orígenes de la localidad: Zapala desafiando el desierto. Eso me dio contexto histórico y simbólico para el diseño”, comentó.
Radicado en Zapala junto a su pareja y sus hijos, el diseñador vive este reconocimiento como algo único. “Quiero mucho esta ciudad. Acá se están formando mis hijos, tengo mis amigos, mis compañeros… Es una felicidad enorme”, cerró.
Durante el acto, Koopmann hizo entrega de una bandera al gobernador Figueroa y otra a los diputados presentes, en representación de la Legislatura provincial. El diseñador de la bandera de la ciudad, recibió una placa y un diploma de honor de manos del mandatario provincial.
Figueroa: "Es un sueño representar la identidad de la ciudad en una bandera"
La selección de la bandera zapalina, cuyo autor se hizo acreedor a un premio de 2 millones de pesos, estuvo a cargo del jurado integrado por la secretaria de Cultura del municipio, María José Rodríguez; las historiadoras locales, Tita Volk y Federica Toscani; Gabriela Aliaga, presidente de la comisión de Cultura del Concejo Deliberante; y Mariela Andrade, subsecretaria de Cultura de la comuna.
“Que nuestra ciudad tenga su propia bandera, me llena de orgullo, porque es una deuda pendiente que teníamos y para nosotros, a partir de ahora, es un emblema que contribuye a consolidar nuestra identidad, que refleja nuestros valores y nuestra historia como comunidad”, dijo el intendente Carlos Koopmann.
El gobernador Figueroa destacó que “es un sueño representar la identidad de la ciudad en una bandera. Ver que toda una comunidad le brinda un homenaje a quienes nos representan es un verdadero orgullo”.
“La identidad de Zapala está unida a la identidad que tenemos todos los neuquinos. El sentir que vivimos en una tierra tan especial, tan fecunda, tan próspera. Y eso es lo que es que estamos visualizando hoy, que le está dando muchas oportunidades a mucha gente”, indicó el gobernador al hacer mención al interés que genera la provincia a escala nacional y a la necesidad de lograr que los recursos de los neuquinos estén orientados a hacer de Neuquén una provincia cada vez más próspera y más justa para todos los que eligieron vivir en su territorio.
“La identidad de Zapala está planificada bajo los lineamientos de tantas familias que vinieron a vivir a esta tierra. Es una noche para abrazarnos, porque Matías (ganador del concurso) se nutrió de todo el cariño de los vecinos y expresó el sentir de todo un pueblo. Esto quedará en la historia, y se contará a través del tiempo”, concluyó.