El gobierno de Neuquén presentó ante el gobernador Rolando Figueroa un balance de las políticas implementadas en turismo, enfocadas en infraestructura, conectividad y desarrollo de productos. El ministro Gustavo Fernández Capiet, acompañado por su equipo, expuso los avances en fortalecimiento del capital humano, acompañamiento al sector privado y regionalización de la actividad. La presentación contó con la presencia de funcionarios de distintas áreas, reafirmando el compromiso con un modelo neuquino que busca diversificar la economía.
Durante la exposición, se resaltó que el turismo es clave para el futuro post Vaca Muerta, impulsando inversiones en infraestructura vial y conectividad. El ministro Juan Luis Ousset destacó la importancia de la articulación entre ministerios para lograr una visión integral. La estrategia contempla un desarrollo equilibrado, donde la actividad turística se consolide como motor económico de largo plazo para los neuquinos.
En materia de alojamiento, la provincia cuenta con 26.299 plazas, un 8% más que en diciembre de 2023, y 964 prestadores de servicios, un crecimiento del 10%. También se incrementó un 36% la cantidad de prestadores de actividades turísticas, alcanzando los 291 habilitados. Con una inversión de 50 millones en Aportes No Reintegrables, se fortalecieron 11 localidades y se ejecutaron obras por más de 265 millones de pesos, sumando refacciones y trabajos en marcha.
La mejora de la conectividad incluyó intervenciones en 600 kilómetros de rutas, instalación de cartelería estratégica y gestión de senderos y miradores. El financiamiento provino de la CAF, Banco Mundial y fondos provinciales. En el plano aéreo, el crecimiento fue del 18,4% en vuelos y del 27,2% en pasajeros proyectados para 2025. La remodelación del aeropuerto Chapelco sumará 1.000 m² y obras por más de 2.803 millones de pesos.
El fortalecimiento del capital humano abarcó la capacitación de 2.991 personas en 112 cursos sobre atención al visitante, turismo de naturaleza, enoturismo y pesca deportiva. Se distinguieron 26 organizaciones por calidad y se actualizó el Manual del Sello de la Gastronomía Neuquina. En desarrollo de productos, se potenciaron la Ruta del Vino, el agroturismo, el Camino de la Fe, el geoturismo y el turismo de reuniones, con proyectos de alcance internacional.
En el ámbito normativo, se aprobaron leyes y reglamentos que modernizan el sector, como la nueva Ley de Turismo N° 3525 y la Ley 3440 de Alojamientos a Corto Plazo. Además, se crearon registros provinciales para prestadores y agencias, y se impulsó la digitalización de trámites. El acompañamiento al sector privado incluyó créditos por 1.743 millones de pesos, licitaciones históricas y el impulso de nuevos desarrollos en zonas estratégicas de la provincia.