Argentina se encuentra en alerta por una ola de calor extremo que afectará a gran parte del país durante esta semana. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas irán en aumento desde el martes, alcanzando su punto máximo el viernes, cuando varias provincias podrían superar los 38°C.
El episodio climático combinará calor intenso, alta humedad e inestabilidad, especialmente en regiones del centro, norte y oeste argentino. El SMN destacó que se trata de uno de los eventos más fuertes del mes, con un descenso térmico esperado a partir del fin de semana con la llegada de un frente frío que traerá lluvias y tormentas aisladas.
Zonas más afectadas y máximas previstas
Desde el martes, el calor comenzará a sentirse en la región de Cuyo, el centro y sur del NOA, Córdoba, La Rioja, San Juan, el oeste bonaerense y el norte de la Patagonia, con temperaturas máximas entre 34°C y 37°C. Al avanzar la semana, el aire cálido se desplazará hacia el norte y este, elevando las marcas térmicas en el NOA, Litoral y parte del centro del país, donde se esperan registros cercanos a los 39°C el miércoles.
El viernes será el día más crítico, con provincias como Catamarca, San Juan, La Rioja y Tucumán alcanzando hasta 38°C. Santiago del Estero podría registrar hasta 39°C el sábado, mientras que Chaco y Formosa tendrán máximas de 36°C y 37°C respectivamente entre viernes y sábado. Córdoba, por su parte, presentará temperaturas entre 35°C y 36°C entre martes y miércoles.
Alivio con tormentas y recomendaciones
El avance de un frente frío desde la Patagonia hacia el centro y norte del país entre el viernes y sábado provocará un descenso de las temperaturas acompañado de lluvias y tormentas aisladas, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y parte del Litoral. Sin embargo, la sensación térmica continuará siendo alta hasta que las condiciones se estabilicen.
El Ministerio de Salud recordó la importancia de tomar precauciones para evitar complicaciones derivadas del calor extremo, como golpes de calor, deshidratación y problemas cardíacos o respiratorios, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Entre las medidas básicas recomendadas se encuentran:
- Hidratarse frecuentemente, incluso sin presentar sed.
- Evitar bebidas energizantes, alcohólicas o con exceso de cafeína.
- Consumir alimentos livianos, especialmente frutas y verduras.
- Evitar realizar actividad física intensa entre las 11 y las 17 horas.
- Usar ropa liviana y clara, y permanecer en lugares ventilados o con sombra.
Este fenómeno climático pone en alerta a varias provincias argentinas, entre las cuales Catamarca se encuentra entre las más castigadas por el calor extremo, enfrentando una de las semanas más calurosas del año.