¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 19 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Alarma en Río Negro: investigan un caso sospechoso por fentanilo contaminado, que ya dejó 97 muertes en el país

El Ministerio de Salud de Río Negro confirmó la investigación de un caso sospechoso vinculado al fentanilo contaminado. El paciente sigue internado en una clínica privada.

Martes, 19 de agosto de 2025 a las 13:55
PUBLICIDAD
Río Negro retiró de las instituciones de salud 45 mil ampollas del lote de fentanilo contaminado

Un paciente internado en el sistema privado de salud de Río Negro encendió la alarma epidemiológica por un posible cuadro de enfermedad invasiva asociada al fentanilo contaminado, la misma sustancia que ya dejó 97 muertes en distintas provincias del país.

El Ministerio de Salud provincial confirmó que se notificó el caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. La Coordinación de Epidemiología cargó la información en la plataforma SISA para que se inicie la investigación oficial.

Por ahora, el paciente continúa bajo atención médica y los especialistas esperan resultados de laboratorio que confirmen si se trata efectivamente de un caso vinculado a la partida prohibida de fentanilo. También se revisan los antecedentes clínicos y la posible exposición al producto.

El contexto no es menor: desde el 13 de mayo rige en Argentina la Disposición N° 3156/25 de ANMAT, que prohibió la fabricación, uso y comercialización de este fármaco. La medida se tomó luego de que se detectaran partidas contaminadas que provocaron muertes en serie, sumando hasta la fecha 97 fallecimientos en distintos puntos del país.

En Río Negro, tras esa resolución nacional, se retiraron de circulación unas 45 mil ampollas de fentanilo. Alcanzó tanto a hospitales públicos como a clínicas privadas. Para poder sostener la atención médica, el gobierno provincial debió comprar medicación de reemplazo con un desembolso que superó los 400 millones de pesos.

Todas las ampollas retiradas permanecen bajo resguardo en los hospitales, a la espera de que se defina su destino final. Según se informó, esos lotes no pueden volver a usarse y su disposición dependerá de lo que establezcan los organismos nacionales que intervienen en la causa.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud sigue de cerca el caso sospechoso y advirtió que, ante la confirmación, se reforzarán los protocolos en la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD