¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 02 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Gustavo Amati: "El municipio quedó chico para una ciudad que triplicó su población en 15 años"

El intendente de Fernández Oro detalló el fuerte crecimiento urbano de la localidad, criticó el atraso en la coparticipación y denunció el abandono de la Ruta 22. Anunció su alineamiento con el gobierno provincial para gestionar infraestructura clave.

Por Redacción

Sabado, 02 de agosto de 2025 a las 18:06
PUBLICIDAD
""Si no fuera por el respaldo del gobierno provincial, con esta coparticipación estaríamos con las puertas del municipio cerradas”, afirmó Amati.

En solo una década, Fernández Oro se convirtió en una de las localidades con mayor crecimiento poblacional del Alto Valle. Según el intendente Gustavo Amati, la ciudad patagónica creció “más del 80%” y la realidad demográfica no condice con los recursos que recibe. “Seguimos con la coparticipación de 2010, que era para 10 mil habitantes, pero hoy tenemos 27 mil”, afirmó en una entrevista en el programa Ahora o nunca que conduce el periodista Rubén Boggi y se emite por Canal 24/7. Amati hizo un repaso de los principales desafíos que enfrenta su gestión.

El crecimiento demográfico acelerado tuvo consecuencias directas: “Es lindo ver cómo crece Fernández Oro, cómo llegan nuevos vecinos y comerciantes, pero también tiene su costo”, reconoció Amati. El Censo 2022 marcó oficialmente 15.788 habitantes, pero según datos municipales “la población real ronda los 27.000”.
Este desfase afecta directamente a las finanzas locales. “Estamos parados sobre un número erróneo y eso nos complica. El municipio quedó chico para una ciudad que triplicó su población en 15 años”, advirtió.

“Tenemos 1000 cuadras de ripio y 100 de asfalto, necesitamos herramientas para mantenerlas como corresponde”..

Una flota municipal que se renueva con fondos propios

Uno de los anuncios destacados fue la compra de maquinaria pesada para mejorar los servicios públicos. “Hicimos una subasta de 54 lotes y vendimos 39. Con eso recaudamos 602 millones de pesos”, explicó. Los fondos se utilizarán para adquirir una motoniveladora y tres camiones (recolector, volcador y regador). “Nuestro eje es el servicio público y la obra pública, y con una sola motoniveladora era imposible llegar a todos los barrios”.
Amati confirmó que en agosto habrá una segunda subasta para completar la compra de maquinaria, que incluirá un vibrocompactador, una minicargadora y un camión con hidrogrúa para luminarias. “Tenemos 1000 cuadras de ripio y 100 de asfalto, necesitamos herramientas para mantenerlas como corresponde”.

"Es lindo ver cómo crece Fernández Oro, cómo llegan nuevos vecinos y comerciantes, pero también tiene su costo”, reconoció Amati.

Obras públicas: avances y deudas pendientes

Si bien hay avances en pavimento y cordón cuneta, la gran deuda es el sistema cloacal. “Tenemos que llegar a zonas que crecieron muchísimo hacia el norte. Son obras troncales multimillonarias que ni el municipio ni la provincia pueden afrontar solos”, expresó.
El intendente destacó que los nuevos loteos ahora deben incluir todos los servicios: agua, luz, gas, cloacas, cordón cuneta, arbolado y cartelería. “Eso antes no se exigía y quedaron muchos barrios sin infraestructura básica”.

 

“Nuestra zona quedó con los cuatro carriles, pero sin señalización ni iluminación. Han ocurrido muchos accidentes graves. La gente sale a la ruta y no sabe si va a volver. Hace más de 20 años que está inconclusa. En el contexto del GNL y Vaca Muerta, esto va a generar aún más tránsito y riesgos”, expresó Amati.

 

Ruta 22: un riesgo diario

Amati también fue muy crítico con el estado de la Ruta Nacional 22, una obra que calificó como “un peligro” y “una lástima” por su abandono. “Nuestra zona quedó con los cuatro carriles, pero sin señalización ni iluminación. Han ocurrido muchos accidentes graves. La gente sale a la ruta y no sabe si va a volver”, advirtió. “Hace más de 20 años que está inconclusa. En el contexto del GNL y Vaca Muerta, esto va a generar aún más tránsito y riesgos”.

 

Política: continuidad y alianzas

Amati recordó que comenzó en política en 2016 acompañando al entonces intendente Mariano Lavín. Hoy lidera el partido local Acción Fernández Oro, aliado de Juntos Somos Río Negro. “Estamos trabajando codo a codo con el gobierno provincial. Si no fuera por ese respaldo, con esta coparticipación estaríamos con las puertas del municipio cerradas”, aseguró.
En ese sentido, ratificó que en las elecciones de octubre respaldarán a Facundo López y Alberto Bertin. “Han llegado obras concretas y hay proyectos presentados como una nueva escuela primaria. Nobleza obliga: hay que apoyar”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD