¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 25 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cuatro días para honrar a Ceferino: el programa completo en Chimpay

A 139 años de su nacimiento, miles de peregrinos volverán a reunirse en el Valle Medio rionegrino para celebrar la vida de Ceferino Namuncurá. Entre misas, procesiones, cantos y comidas comunitarias, el “santito de la Patagonia” sigue marcando un camino de fe y compromiso.

Lunes, 25 de agosto de 2025 a las 14:58
PUBLICIDAD
El monumento a Ceferino en Chimpay es el epicentro de las celebraciones y punto de encuentro para los peregrinos.

No vivió más de 19 años. Sin embargo, lo que dejó alcanza para que, más de un siglo después, miles de personas se reúnan en su pueblo natal para recordarlo, celebrarlo y pedirle fuerza. Ceferino Namuncurá no es sólo un nombre en los libros de historia ni la estampita en la billetera de algún devoto: es el hijo del cacique de Chimpay que soñó con defender a su gente, que se enamoró de los salesianos y que eligió una vida de entrega a los demás.

Y como cada agosto, Chimpay lo honra con una fiesta popular y religiosa que dura varios días, con misas, procesiones, música, baile, vigilia y también mate, y abrazos compartidos.

Su historia arranca un 26 de agosto de 1886, cuando nació en medio de un tiempo áspero. Fue bautizado dos años después por el misionero Milanesio, aquel que había logrado el acuerdo de paz entre el ejército y los mapuches para que el padre de Ceferino pudiera conservar la tierra y el título de “gran cacique”.

De niño viajó a Buenos Aires porque su padre quería formarlo como abogado y defensor de su pueblo. Encontró su lugar en el colegio salesiano Pío IX, ahí comenzó todo: los estudios, la fe, el cariño de los compañeros, el camino que lo llevaría a convertirse en el “santo de la Patagonia”.

Cada agosto, familias de toda la región llegan al Valle Medio para agradecer y pedirle al “santito de la Patagonia”.

Este año, este masivo acto de fe se celebrará entre el 29 y 30 de agosto, en el marco del Jubileo de la Esperanza y de la conmemoración de los 150 años de la llegada de la primera expedición misionera salesiana a la Argentina, bajo la consigna “Con Ceferino caminamos juntos, peregrinos de esperanza”.


La programación en Chimpay

  • Martes 26: misa en el monumento a las 11; por la tarde, misa de cumpleaños, con torta, velitas y baile.

  • Viernes 29: bendición de niños y familias a las 11; misa de peregrinos a las 16; a la noche, vigilia de oración.

  • Sábado 30: misa jubilar a las 11; bautismos a las 15; misa en el monumento a las 16; y desde la tarde, oraciones juveniles y cantos comunitarios hasta entrada la noche.

  • Domingo 31: la jornada arranca bien temprano con la oración del amanecer y la misa del peregrino. A las 9 parte la procesión desde la cruz del 5to Centenario y, a las 11, la misa central en el parque del Santuario.

Habrá además confesiones y recolección de donaciones: alimentos no perecederos, ropa y calzado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD