¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 25 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En Río Negro ya acumulan hasta tres meses de atraso en el pago de guardias ¿qué dijo el gremio?

Trabajadores de los 36 hospitales de Río Negro reclaman el pago inmediato de guardias adeudadas. El ministro Thalasselis había prometido una liquidación complementaria que nunca llegó

Lunes, 25 de agosto de 2025 a las 09:30
PUBLICIDAD
Trabajadores de salud denunciaron un atraso en el pago de guardias de tres meses

La tensión entre los trabajadores del sistema sanitario provincial se siente cada vez más de que se confirmara que las guardias efectivamente trabajadas durante agosto no fueron liquidadas a decenas de trabajadores de distintos puntos de Río Negro.

El reclamo se sumó a una denuncia previa por destrato y violencia laboral, donde se advirtió sobre el atraso sistemático en el pago de horas extras y guardias, que ya se perciben con hasta tres meses de demora y fuertemente devaluadas. El malestar se profundiza ante la falta de respuestas concretas por parte de Salud, que había prometido una liquidación complementaria “en breve”, pero hasta el momento no cumplió.

El ministro Demetrio Thalasselis justificó la situación alegando “problemas eléctricos” en el sistema de liquidación, pero los trabajadores consideraron que se trata de una excusa que encubre una gestión desordenada y sin planificación.

“Confiamos en el diálogo, pero el ministro nos mintió. La salud pública no se sostiene con promesas incumplidas”, expresaron dirigentes de ASSPUR

La situación afecta a personal médico, enfermeros, técnicos y administrativos, que sostienen guardias en condiciones de sobrecarga, con valores por hora que califican como “vergonzosos” y sin certezas sobre cuándo cobrarán lo trabajado. En algunos casos, las guardias de junio aún no fueron abonadas.

El reclamo se hizo sentir en hospitales de Roca, Cipolletti, Viedma, Bariloche, El Bolsón y Choele Choel, entre otros puntos. En varios establecimientos se realizaron asambleas espontáneas y se convocó a jornadas de visibilización del conflicto.

“Estamos sosteniendo un sistema sin recursos humanos suficientes, con salarios congelados, infraestructura deteriorada y ahora, encima, sin cobrar lo que ya trabajamos”, señalaron desde el Hospital de Roca.

También se denunció que el destrato institucional se traduce en violencia simbólica, precarización y desgaste emocional, especialmente en áreas críticas como guardias nocturnas, emergencias y atención rural.

Desde los gremios se exigió el pago inmediato de las guardias adeudadas y el respeto por los trabajadores de la salud. “No se puede seguir naturalizando que el personal sanitario cobre con meses de atraso, mientras sostiene un sistema que no tiene reemplazos ni refuerzos. El Estado debe garantizar condiciones laborales dignas”, indicaron desde ATE y ASSPUR.

También se pidió que el ministerio de Salud transparente los procesos de liquidación, publique los cronogramas de pago y convoque a una mesa de diálogo real con los sectores afectados. El reclamo no es solo salarial, sino estructural: apunta a revertir un modelo de gestión que, según denuncian, “se sostiene sobre el sacrificio silencioso de miles de trabajadores”.

El malestar crece y se multiplican los testimonios de trabajadores que, además de no cobrar, deben enfrentar turnos extendidos, falta de insumos y presión institucional. “La salud pública no puede depender de la paciencia infinita de quienes la sostienen. Exigimos respeto, condiciones dignas y el pago inmediato de lo que nos corresponde”, concluyeron. El conflicto sigue abierto y podría derivar en medidas gremiales si no hay respuestas urgentes.

-

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD