La provincia de Neuquén, a través de la Subsecretaría de Discapacidad, puso en marcha un operativo de acompañamiento para personas con discapacidad que vieron suspendidas sus pensiones no contributivas. La medida busca asegurar el acceso a derechos básicos y ayudar a cumplir con los nuevos requisitos exigidos por Nación.
La situación se originó a partir del Decreto Nacional 843/24, que modificó criterios de acceso y reinstaló parámetros del modelo médico-rehabilitador. Desde marzo de 2025, las auditorías nacionales verifican las condiciones de los beneficiarios, lo que derivó en suspensiones, citaciones y pedidos de documentación adicional.
El subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, remarcó que estas medidas dependen del Gobierno nacional, pero la Provincia decidió actuar. “Estamos trabajando en la restitución de beneficios, acompañando cada gestión y garantizando que los derechos de las personas se respeten”, señaló en relación al operativo provincial.
En junio de 2025, Neuquén registraba 11.780 pensiones vigentes, con un promedio mensual de 300 mil pesos. La subsecretaría ya respondió más de 200 consultas, gestionó turnos en centros de salud, asistió en el envío digital de documentación y articuló con municipios y organizaciones civiles para ordenar la información.
Los inconvenientes se repitieron en el interior neuquino, con localidades como Zapala, Chos Malal o Cutral Co afectadas por notificaciones erróneas. En varios casos los domicilios eran inexistentes, lo que provocó más de 300 reclamos, sumando trabas al proceso de regularización de las pensiones de invalidez.
En julio se detectaron suspensiones sin aviso previo. Solo en la Región Confluencia, 97 personas descubrieron la baja al presentarse en el banco. Ante esto, la subsecretaría gestionó turnos en la Anses, derivó casos a la Defensoría Federal y colaboró en la presentación de trámites de reconsideración.
Frente a estas irregularidades, la Provincia y la Defensoría Federal iniciaron un reclamo judicial ante Andis. El pedido incluye la restitución de beneficios, pago retroactivo y revisión de procedimientos. En un caso reciente, la Justicia Federal de Neuquén ordenó el restablecimiento inmediato del pago de una pensión suspendida.