¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 16 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El tenis adaptado da refugio en un entorno urbano complicado

Desde 2016, una escuela neuquina abre camino a nuevos deportistas que desafían los límites.

Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 00:49
PUBLICIDAD
Dos veces al año viajan al CeNARD para realizar capacitaciones y seguimientos a los tenistas.

Esta actividad que tiene casi 50 años en el mundo, hace menos de diez que se desarrolla en Neuquén Capital. David Villar es quien se encarga de dar clases en la Asociación Española, en una escuela que arrancó en 2016. En diálogo con el programa Entretiempo en AM550 destacó que aunque su trabajo como profesor comenzó en 1986, ese inicio fue en el tenis tradicional.

La Asociación Argentina de Tenis dio un curso de tenis adaptado en 1997 y allí estuvo David. A pesar de esa capacitación, la primera oportunidad llegó hace 9 años cuando se acercó Ruth Vicente con la inquietud de probar el deporte.

“En esa época hicimos una nota en RTN, eso ayudó a difundir la actividad, y empezaron a acercarse más alumnos. El deporte adaptado cuesta darlo a conocer, pero poco a poco fue creciendo” comentó Villar con orgullo.

Las especificaciones de la cancha y la red son las mismas que en el tenis tradicional, solamente cambia que se permite otro pique más de la pelota, siempre que el primero sea dentro de la superficie habilitada. David destacó que hay que realizar un entrenamiento especial porque se requiere mover la silla al mismo tiempo que se maneja la raqueta.

Neuquén tiene futuro asegurado

Un chico de 13 años y otro de 12 son el futuro del tenis adaptado en la región. Bautista Fuhr y Logan Mayor entrenan hace cuatro años y dos veces al año viajan al CENARD, convocados por la Asociación Argentina de Tenis Adaptado. Villar destacó que allí se realiza un seguimiento y capacitaciones tanto a los chicos como para los entrenadores. “Si ellos quieren pueden dedicarse profesionalmente a la actividad” destacó.

En 2022 un grupo participó en el Cañuelas Open, un torneo internacional con jugadores de Chile, Uruguay, Brasil y Perú. “Nuestro alumno Lucas Gallan salió segundo en su cuadro, así que fue una experiencia tremenda” valoró David.

Los pueden encontrar en la Asociación Española, calle Gatica 2200, y quienes estén interesados pueden comunicarse al 2994-582865, por llamada o WhatsApp.

En un entorno urbano complicado por veredas rotas y rampas ocupadas, salir al aire libre se convierte en un padecimiento que encuentra su alivio en actividades como el tenis adaptado, un refugio en el entorno muchas veces hostil de la ciudad.

La entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD