El diputado nacional Eduardo Valdés, integrante de Unión por la Patria, presentó un proyecto para que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sea citado a brindar explicaciones sobre su presunta intervención en la reducción de pensiones por discapacidad y en la disminución del personal de auditoría interna en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Esta solicitud surge a partir de audios filtrados atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, en los que se sugiere que Sturzenegger impulsó medidas para reducir la cantidad de pensiones otorgadas y promovió el despido de parte del equipo encargado de controlar la gestión interna, que se redujo de 16 a 5 integrantes.
Según Valdés, estas decisiones habrían debilitado los mecanismos de control en la agencia y podrían haber facilitado prácticas corruptas relacionadas con la compra de medicamentos de alto costo.
El diputado afirmó que “no se trata solo de un hecho de corrupción, sino de un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad” y advirtió que “estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”.
En el proyecto presentado, Valdés anticipa las preguntas que le formulará a Sturzenegger, entre ellas si es cierto que el ministro ordenó al director de ANDIS dar de baja la mayor cantidad posible de pensiones por discapacidad y si se opuso a realizar revisiones médicas periódicas a los beneficiarios, solicitando directamente la cancelación de esas pensiones.
Además, el legislador demanda información sobre el funcionario designado por Sturzenegger en la ANDIS, mencionado en los audios de Spagnuolo, y si esa persona fue enviada como interventor o colaborador.
Valdés también cuestiona si la reducción del personal de la Unidad de Auditoría Interna fue una decisión del Ministerio a cargo de Sturzenegger y solicita explicaciones sobre las razones de esta medida y su impacto en el control de los procesos de adquisición de medicamentos.
Por último, el diputado pide conocer cuántas auditorías realizó el Comité de Control a la ANDIS y, si no se efectuaron, que se expliquen los motivos detrás de esa ausencia.