El gobernador Rolando Figueroa fue uno de los impulsores de la ley de Ficha Limpia en Neuquén, aprobada en marzo con un amplio consenso en la Legislatura provincial. Ahora, su espacio político pretende trasladar esa experiencia al plano nacional, donde un intento previo de avanzar con esta norma había fracasado por falta de acuerdos entre bloques parlamentarios.
Los representantes de La Neuquinidad destacaron que el proyecto ya está listo para ser tratado y que constituye una herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción y en la defensa de la transparencia democrática. Subrayaron que la normativa provincial sirve como referencia para establecer criterios comunes que fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones.
La propuesta establece que las inhabilitaciones se aplicarán mientras dure la condena, con excepción de los casos de prisión preventiva, donde cesarán al recuperar la libertad. El alcance incluye delitos comunes, narcotráfico y delitos tributarios cuando la sentencia haya sido confirmada en segunda instancia o consentida por el condenado.
De aprobarse la ley, quedarán excluidos de las candidaturas y de la función pública no solo los condenados judicialmente, sino también quienes hayan sido destituidos por juicio político, inhabilitados por procesos constitucionales o declarados deudores del fisco hasta que cumplan con sus obligaciones. Estas restricciones se extenderán a los tres poderes del Estado, el Consejo de la Magistratura y los partidos políticos.
Los candidatos a senadores Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset, junto con los postulantes a diputados Karina Maureira y Joaquín Perrén, remarcaron que la Ficha Limpia busca elevar los estándares de integridad y ética pública. Para ellos, se trata de un paso indispensable para asegurar que quienes representen a la ciudadanía lo hagan con la probidad necesaria.
En los fundamentos, se argumenta que es imprescindible erradicar los efectos negativos que provoca la corrupción y garantizar una gestión pública transparente. “La ética y la transparencia deben ir de la mano para resguardar no solo el erario público, sino todos los bienes jurídicos protegidos por la ley”, afirmaron.
El frente provincial insistió en que este será su primer proyecto en el Congreso y que pretende reinstalar un debate que consideran indispensable. La intención es que la Ficha Limpia deje de ser solo un modelo neuquino y se convierta en una regla válida para todo el país, elevando la calidad institucional y cerrando la puerta a quienes tengan condenas judiciales.