¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 29 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Indignación en Copahue: destrozaron la flora con maniobras 4x4 en zona prohibida

Varios conductores ingresaron con sus camionetas a sectores no habilitados y provocaron daños en un área natural protegida. La policía, guardaparques y guardafaunas intervinieron de urgencia para frenar el desastre ambiental.

Por Redacción

Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 10:27
PUBLICIDAD

La denuncia que encendió la alarma

El episodio ocurrió este miércoles 28 de agosto al mediodía, cuando la Comisaría N°40 de Caviahue recibió un pedido de colaboración para identificar a un grupo de vehículos que circulaba por Copahue en plena zona prohibida.

Los conductores realizaban travesías y maniobras 4x4 en sectores donde está terminantemente prohibido ingresar, debido a la fragilidad de la flora y las características de protección del lugar.

El operativo para frenar el descontrol

Ante la gravedad de la situación, personal policial se trasladó hasta el lugar con motonieves oficiales y contó con el apoyo de guardaparques y guardafaunas provinciales. Tras ubicar a los responsables, se procedió a labrar las actas correspondientes en el mismo sitio, bajo las normativas vigentes de protección ambiental.

La intervención evitó que las maniobras continuaran, pero los daños en la flora ya estaban hechos. Según especialistas, el impacto de estas prácticas puede tardar años en recuperarse.

Un patrón que alarma a la región

El caso de Copahue vuelve a encender la preocupación en la comunidad, recordando lo sucedido en Batea Mahuida. En ambos episodios, la falta de respeto por las normas y la búsqueda de diversión a costa del medioambiente dejó secuelas visibles y generó daños graves. 

Turismo 4x4: en proceso de regulación

Actualmente, la circulación turística en vehículos 4x4 se encuentra en etapa de regulación a nivel provincial, debido al impacto que esta actividad genera sobre ambientes naturales: compactación del suelo, degradación de la vegetación y alteración del ecosistema.

Este proceso requiere coordinación entre instituciones, capacitación de guías, habilitación oficial de circuitos y protocolos de seguridad. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD