¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 29 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Plan de Salud cumplió un año: lo que cambió en hospitales y centros

El sistema provincial registró un fuerte incremento en la cobertura médica, sumó nuevos espacios para consumos problemáticos y reforzó la prevención oncológica.

Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 10:44
PUBLICIDAD

El Ministerio de Salud presentó el balance del primer año de implementación del Plan Provincial de Salud 2024-2027. Se destacaron avances en atención médica, inversión en infraestructura, incorporación de programas y mejora en la accesibilidad para los habitantes de la provincia.

A lo largo de estos doce meses, el Plan Provincial de Salud consolidó acciones concretas que fortalecieron el Sistema de Salud. La iniciativa se basa en información epidemiológica, planificación estratégica y gestión orientada a datos, con énfasis en la coordinación entre diferentes niveles del sistema.

La propuesta incluye 15 líneas de abordaje vinculadas a mortalidad infantil, prevención de suicidios, atención de consumos problemáticos y enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes. También abarca detección de cáncer, prevención de incidentes viales y control de patologías respiratorias y cardiovasculares.

Entre los resultados se observa un aumento en la cantidad de personas atendidas. El Hospital Horacio Heller pasó de 42.221 usuarios en 2023 a 55.704 pacientes en 2024, lo que representa un crecimiento del 32 por ciento en la demanda sanitaria provincial.

El Hospital de Añelo registró 23.278 atenciones, superando la población del departamento, estimada en 18.166 habitantes. En la capital, los Nodos de Atención Ampliada incrementaron un 77% las consultas médicas, con servicios de odontología, obstetricia y enfermería en horarios extendidos.

En materia de infraestructura, durante 2024 se construyeron 2.555 metros cuadrados y se encuentran en ejecución otros 21.530 metros. Además, se sumaron 78 vehículos sanitarios, fortaleciendo la logística, el traslado de pacientes y la cobertura territorial en toda la provincia.

El abordaje de consumos problemáticos se amplió de 26 dispositivos en 2023 a 43 en 2025, lo que equivale a un crecimiento del 65%. También se incorporaron nuevos espacios comunitarios, entre ellos Dispositivos de Inclusión Habitacional y el futuro Centro de Día en Añelo, que se sumará a la red provincial.

En prevención, se reforzó la capacidad de realizar mamografías y test de HPV, además de incrementar el número de colonoscopías. Entre 2023 y 2025 pasaron de 1.225 a 1.383 procedimientos. Asimismo, se destinaron recursos a medicamentos oncológicos, provisión de leche y otros programas que la Nación redujo o eliminó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD