¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 12 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Funcionario de Milei se mofa del streaming científico del Conicet

El subsecretario de Políticas Universitarias, publicó un mensaje polémico en redes sociales donde se mofó del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) durante la transmisión en vivo desde el fondo del Mar Argentino. 

Por Redacción

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 17:48
PUBLICIDAD

Luego de la finalización de la expedición conjunta del Conicet y Schmidt Ocean, que realizó un relevamiento científico de la fauna y flora del Cañón Submarino Mar del Plata y fue transmitida en vivo con gran éxito de audiencia, el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, se burló del trabajo a través de un mensaje provocador en su cuenta de la red social X.

Álvarez calificó al fondo del Mar Argentino como “próximamente plataforma petrolera” y compartió una foto editada tomada de la publicación original de la expedición, en la que el cartel original de agradecimiento por el apoyo universal fue modificado para simular una publicidad gubernamental. En la imagen alterada aparecían las firmas del Gobierno nacional y de YPF, sugiriendo un futuro destinado a la extracción petrolera.

En la versión original, el Conicet y el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa) mostraron un cartel que decía: “Gracias por el apoyo”.

Además, el subsecretario escribió en su publicación:
“Ciencia aplicada, ingeniería, planificación financiera, geología, oceanografía, física, diseño industrial, química, administración avanzada, derecho corporativo. Una gran cooperación humana para lograr prosperidad y desarrollo”.

Sin embargo, Álvarez también descalificó la misión científica con otro comentario en la misma red social:
“Hay que hacer una transmisión en vivo de las perforaciones de YPF en el fondo del mar, que muestre todo el hermoso proceso de creación de riqueza y explotación de recursos naturales que hará a la Argentina más grande”.

El posteo generó reacciones encontradas y abrió un debate sobre el rol de la ciencia y el futuro del Mar Argentino en materia de recursos naturales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD