¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 04 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La UNCo abre sede en Chos Malal y ya tiene más de 500 estudiantes inscriptos

Las clases inician el 18 de agosto en Chos Malal, Buta Ranquil y Andacollo. Se dictarán carreras técnicas vinculadas a minería y topografía.

Lunes, 04 de agosto de 2025 a las 11:26
PUBLICIDAD

Este lunes 4 de agosto, la Universidad Nacional del Comahue inaugura oficialmente su nueva sede universitaria en la ciudad de Chos Malal, en el Alto Neuquén. La apertura de este edificio readecuado permitirá el dictado presencial de carreras universitarias por primera vez en la zona, con inicio de clases previsto para el 18 de agosto en tres sedes: Chos MalalAndacollo y Buta Ranquil.

En total, 518 estudiantes inscriptos accederán a carreras como la Tecnicatura Universitaria en Topografía (3 años de duración) y la Licenciatura en Tecnología Minera, que contempla tres títulos intermedios con orientación en PetróleoMinería y Laboratorio. Quienes completen estas propuestas, podrán continuar sus estudios en Zapala para obtener los títulos de Ingeniero en Agrimensura o Licenciado en Tecnología Minera.

El delegado regional del Alto Neuquén, Gustavo Coatz, valoró la inversión de más de 1.000 millones de pesos realizada por el gobierno provincial en conjunto con la UNCo, y resaltó el impacto: “Generó una explosión de movimiento de profesores y estudiantes y le cambió la vida a la región”. De los estudiantes inscriptos, 270 realizaron el curso nivelatorio y el 80% cumplió con el porcentaje mínimo de asistencia.

La decana del Centro Regional Zapala, Graciela Bianchini, explicó que el cursado será presencial, pero que ante alertas meteorológicas, se activará el modo virtual, con clases web interactivas. En Buta Ranquil se anotaron 71 estudiantes, en Andacollo 135, y en Chos Malal 191. La carrera de Topografía concentró el 42% de la demanda y se destacó una fuerte participación de mujeres y estudiantes de comunidades mapuches y parajes rurales.

El plantel docente está compuesto por 36 profesores, con 24 ya designados por concurso, muchos de ellos residentes en la zona o vinculados a la sede Zapala. Además, esta política educativa se complementa con las becas Gregorio Álvarez, que ya tienen 23 estudiantes beneficiados y 180 inscriptos en total, consolidando el acceso a la universidad en territorios históricamente postergados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD