El gobernador Alberto Weretilneck encabezó el lanzamiento del frente "Juntos Defendemos Río Negro" (JDRN), una alianza provincial que reúne a Juntos Somos Río Negro, la UCR, la Coalición Cívica ARI y otros partidos locales. El objetivo es claro: competir en las legislativas de octubre para ganar representación en el Congreso sin depender de Buenos Aires. La sociedad electoral lleva a Facundo López y Andrea Confini en el tramo de senadores y Juan Pablo Muena, en la cabeza de diputados.
El acto fue en Cipolletti, con un gimnasio repleto, con banderas verdes, pancartas de los partidos aliados y muchos militantes. Weretilneck volvió a demostrar que él estará al frente de la campaña. No ahorró críticas y, apenas subió al escenario, disparó contra el centralismo porteño. Dijo que “esta no es una elección más” y dejó en claro que su espacio va a pelear por representantes que respondan a los intereses de Río Negro y no a “los mandatos de Karina, Javier o Cristina”, en alusión directa a al presidente Milei, su hermana y al kirchnerismo.
El frente JDRN no solo reúne a JSRN, la UCR y el ARI. También sumó a partidos chicos con presencia en el territorio como REDES, el Movimiento Patagónico Popular, Todos Somos Oro, Compromiso con Regina, Avancemos Cinco Saltos y otros sellos vecinales. “Esto no se armó en un despacho en Buenos Aires. Lo construimos caminando la provincia”, insistió Weretilneck.
En el escenario lo acompañaron los candidatos: López, su pareja Confini y Mabel Yauhar para el Senado, y Muena como aspirante a diputado. Todos hablaron, pero la voz que más sonó fue la del gobernador, que usó el acto para marcar la cancha y diferenciarse del gobierno nacional.
Estamos sembrando el futuro. El 26 de octubre se define si Río Negro va a tener voz propia o si la van a seguir manejando desde un escritorio en Capital Federal
Weretilneck acusó nuevamente a la Nación de abandonar a la provincia y dijo que se nota en las rutas rotas, la falta de inversión en transporte y en obras que no llegan. “Todo se concentra en Buenos Aires y el resto que se arregle como pueda. Pero eso cuesta vidas”, lanzó. También dijo que, frente a esa ausencia, la Provincia “aparece” para garantizar derechos básicos con recursos propios.
En su discurso final, pidió militar la propuesta barrio por barrio, pueblo por pueblo. Dijo que no alcanza con quejarse y que hay que votar para defender lo que se construyó en Río Negro. “Estamos sembrando el futuro. El 26 de octubre se define si Río Negro va a tener voz propia o si la van a seguir manejando desde un escritorio en Capital Federal”, cerró.
En Río Negro se eligen dos bancas en Diputados (hoy ocupadas por Agustín Domingo y Aníbal Tortoriello) y las tres del Senado, donde hoy están Martín Doñate, Silvina García Larraburu y Mónica Silva quien reemplazó al propio Weretilneck. El oficialismo apuesta a copar esos lugares con referentes provinciales, sin depender de sellos nacionales.