Después de semanas de rosca, reuniones cruzadas y desconfianzas, finalmente los partidos libertarios y de derecha de Río Negro se pusieron de acuerdo. Terminaron de cerrar una coalición que reunirá a La Libertad Avanza, el PRO, CREO y Republicanos Unidos. El nuevo frente será presentado en la Justicia Electoral Federal, y busca posicionarse como una opción firme para las elecciones nacionales de octubre.
El acuerdo empodera a Lorena Villaverde, actual referente de Javier Milei en la provincia, que reclamaba una unidad “sin tibiezas”. A su alrededor se acomodaron los nombres fuertes de cada espacio: Juan Martín por el PRO, Aníbal Tortoriello por CREO y el ignoto y polémico abogado roquense Nicolás Suárez Colman por Republicanos Unidos. Los cuatro firmarán el acta de conformación en las próximas horas.
El plazo legal para presentar candidatos vence el sábado 17 de agosto. Hasta entonces, las negociaciones seguirán en marcha para definir candidaturas. Pero lo que ya está claro es que este nuevo frente buscará captar el voto mileísta y competir directamente contra el peronismo y Juntos Defendemos Río Negro, la alianza del oficialismo provincial presentada ayer.
En paralelo, concientes de sus debilidades ante el poderio de LLA, los firmantes por el Pro, Creo y Republicanos, buscan no quedar invisibles después de octubre. Seguramente ocupen cargos menores en dependencias nacionales en la provincia
El perdedor en esta alianza es Primero Río Negro el partido de Ariel Rivero, que no fue incluído y se presentará solo en octubre, también con ideas libertarias.
En cuanto a las candidaturas, al encolumnarse detrás de Villaverde, se descuenta que la empresaria y actual diputada encabezará el tramo de senadores y debería ser acompañada por Aníbal Tortoriello, por más que el cipoleño no esté conforme con ser segundo. Y no haya estado en la foto de ayer en el despacho de Villaverde.
Y en diputados el primer postulante es el abogado pañuelo celeste Damián Torres, por lo que limita a Juan Martin a ocupar un lugar importante en ese segmento, ya que por cupo femenino deberá ser una mujer la compañera de fórmula.
La alianza lograda en la ciudad de Buenos Aires abrió la puerta para que LLA absorba al Pro, que de esta manera firma su extinción como fuerza de derecha moderada.