¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 10 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén tiene 120 contratos de obra pública firmados en lo que va de 2025

El ingeniero Alejandro Nicola detalló en “Ahora o Nunca” el acelerado ritmo de obras en la Capital. Además, habló de proyectos de infraestructura, ambiente y movilidad que transformarán la ciudad en el corto y largo plazo.

Sabado, 09 de agosto de 2025 a las 16:42
PUBLICIDAD

Neuquén capital atraviesa una etapa de rápido crecimiento urbano e industrial que refleja su creciente protagonismo regional. Con una población en aumento y una economía dinámica vinculada especialmente al desarrollo energético de Vaca Muerta, la ciudad enfrenta el desafío de modernizar su infraestructura y planificar obras que respondan a las demandas actuales y futuras.

Según explicó el ingeniero Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, en el programa "Ahora o Nunca", solo en el primer semestre de 2025 se firmaron 120 contratos de obra pública. Entre los proyectos en ejecución destacan:

  • Pavimentación de 357 cuadras en el barrio Z1, con 4 de 5 cuadrantes ya en obra.

  • Más de 350 cuadras asfaltadas en Valentina Sur.

  • 227 cuadras a finalizar en los barrios Rincón de Emilio y Rincón del Río, que contarán con asfalto 100%.

  • Inicios de pavimentación en sector Pumitas, Confluencia, con más de 50 cuadras proyectadas.

Estas iniciativas forman parte de un plan integral que también incluye la ampliación de Paseos Costero, Polo Tecnológico y 25 nuevas avenidas.

Infraestructura para el futuro: centro ambiental y polo tecnológico

Nicola destacó que la ciudad mira al largo plazo con proyectos que garantizan infraestructura para las próximas décadas:

  • El nuevo centro ambiental de Neuquén, con proyecto avanzado para licitación en octubre de 2025, será un complejo de disposición final de residuos pensado para 30 años. Incorporará un moderno sistema de transferencia para optimizar la recolección y transporte de basura.

  • El Polo Tecnológico, cuya inauguración está prevista para el aniversario de la ciudad en septiembre, busca potenciar la innovación ligada a los recursos hidrocarburíferos y el desarrollo tecnológico regional.

Movilidad y espacios públicos: nuevos paseos, miradores y accesos

Para septiembre, coincidiendo con el aniversario de Neuquén, se inaugurará un tramo del Paseo Costero que incluye:

  • Dos kilómetros de nueva calle con ciclovía y mobiliario urbano, sector Club Independiente.

  • Un nuevo mirador en el Balcón del Valle, rehabilitado para mejorar accesibilidad y seguridad.

  • Mejoras en la Península de Hiroki, con acceso pavimentado y espacios para actividades públicas.

Además, se avanzará con la obra del estacionamiento subterráneo en acceso norte, con cerca de 800 nuevos espacios, financiado por inversión privada bajo modalidad concesionada, una primera experiencia para la ciudad.

Soluciones urbanas ante desafíos ambientales y pluviales

Neuquén está realizando obras invisibles pero cruciales para la estabilidad del terreno y la gestión del agua:

  • Más de 200 kilómetros de caños instalados para mejorar el drenaje pluvial y de aguas subterráneas, especialmente en zonas como Alta Barda.

  • Sistemas de sumideros que captan el agua de lluvia y la conducen hacia arroyos para evitar inundaciones.

  • Proyecto para bajar la ruta en Avenida Mosconi, eliminando una “represa” que dificultaba la evacuación pluvial. Se prevé licitar esta obra a fines de 2025 y comenzarla en 2026 con un plazo de finalización estimado en 2027.

Energía sustentable y tarifas competitivas: el parque solar

El municipio proyecta licitar la primera etapa del parque solar de Neuquén antes de fin de año, con una potencia instalada de 10 megavatios. La obra se realizará con fondos municipales para abastecer a la Cooperativa CALF con energía más barata y limpia, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al desarrollo sustentable local.

La entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD