“Un antes y un después”: el Polo Tecnológico
En una entrevista con AM550 La Primera, el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, no dudó en marcar el tono de este 121 aniversario: “Lo que va a suceder hoy es un hito, un antes y un después: la inauguración del Polo Tecnológico, que contó con el apoyo del gobernador Rolando Figueroa y un convenio con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, Lo hicimos con fondos neuquinos, con el superávit, y allí habrá un centro de capacitación, que capacitará mano de obra neuquina, tecnología e industria del conocimiento”.
Gaido destacó que la obra es mucho más que ladrillos: “Una economía que llega para los próximos 50 años y para generar conocimiento. Es mirar al futuro con las herramientas correctas”.
El intendente subrayó la alianza estratégica con la provincia: “Hicimos gestiones importantes en la Oil & Gas en Buenos Aires, con el gobernador Rolo Figueroa, a quien le agradezco muchísimo”. Y disparó un mensaje político: “Esto lo hacemos con fondos locales, con superávit, no con promesas”.
Orgullo neuquino frente al centralismo
El jefe comunal marcó la diferencia con lo que ocurre en el resto del país: “Neuquén es la ciudad que más consume en ventas en supermercados, en venta de autos 0 km, y en construcción de metros cuadrados somos la segunda". Por eso remarcó: "cuando mirás al resto del país no pasa lo mismo: acá hay 130 edificios en construcción”.
En contraste con esto, volvió a cargar contra Nación:
“Son los gobiernos nacionales los que, evidentemente, les importa su ombligo y Buenos Aires. Acá el superávit se transforma en obras y servicios: en mejorar la recolección de residuos, en asfalto, en paseos costeros, parques. Cada mes inauguramos algo nuevo”.
Con algo de enojo, cuestionó el destino de los impuestos y cómo esto afecta a las economías regionales desde el mismo consumo de las poblaciones:
“Cuando vas al supermercado, entre 40 y 50% de lo que gastas son impuestos nacionales, y solo 5 % son municipales. En la estación de servicio, 25 % son impuestos nacionales. Por eso, que nos den los recursos, porque hemos demostrado que sabemos administrar”, cuestionó en torno al reclamo por la Avenida Mosconi (ex Ruta 22).
“Mientras se apagan ciudades, Neuquén crece”
Gaido sacó pecho por el crecimiento poblacional:
"Por algo acá llegan 20 familias por día, por algo Neuquén es la que más crece en el país. Mientras se van apagando ciudades, Neuquén es la gran oportunidad. ¿Por qué se construyen edificios acá? Porque la construcción y la inversión privada funcionan”.
No faltó la crítica directa al centralismo porteño: “Acá se terminaron las tomas. A cada edificio que se construye hay que darle servicios, mientras Buenos Aires recauda y solo lo usa para subsidiar la ineficiencia de la Capital y el Obelisco”.
El intendente también advirtió sobre los límites de la paciencia con Nación:
“¿Qué pasa con los reclamos? Esperamos lo mismo de siempre: nada. Dicen que donde está la mayor cantidad de gente es donde van los recursos. Puede haber mucha gente en Buenos Aires, pero la oportunidad del país está en Neuquén”.
Planificación, obras y turismo
Gaido reconoció que la ciudad enfrenta nuevos desafíos por su ritmo de crecimiento: “Me preocupa y hay que mejorar la planificación. Neuquén está entre las tres capitales del país. Tenés que estar trabajando desde las 5 de la mañana”.
Puso en agenda la gran obra pendiente y otro de los reclamos al Gobierno Nacional:
“Tres papas pasaron mientras se hace el puente La Rinconada. Estamos esperando que Nación nos dé permiso para hacer la obra más importante de la ciudad, el gran pluvial de la avenida Mosconi. Sabemos de la incapacidad de los gobiernos nacionales, pero nosotros no nos detenemos a pesar de eso”.
"Hoy a las 14 horas abre sus puertas el Polo Tecnológico, el Domuyo también atrae turismo y genera ocupación, y mañana inauguramos nuevos paseos costeros y miradores. Todo esto potencia cada fin de semana largo con ocupación plena”.