Neuquén vuelve a posicionarse en el mapa científico internacional con un hallazgo de alto impacto: un pequeño crustáceo de agua dulce, desconocido hasta ahora para la ciencia, fue descubierto en el corazón del Área Natural Protegida Domuyo. Se trata del Hyalella domuyo, una nueva especie endémica hallada en el arroyo Aguas Calientes, a 1.800 metros de altitud, en un entorno termal de alto valor ecológico.
El anuncio fue realizado por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Energía de la provincia. El descubrimiento fue calificado como un “hito para la ciencia y la conservación”, no solo por su novedad biológica, sino por el simbolismo de encontrarlo en un espacio protegido y prácticamente inexplorado.
“El descubrimiento de Hyalella domuyo nos llena de orgullo como provincia. Que una nueva especie para la ciencia sea descripta en un área natural protegida neuquina refuerza el camino que venimos transitando: apostar al conocimiento, la conservación y el desarrollo sostenible”, expresó Leticia Esteves, titular del área ambiental provincial.
Un trabajo científico de alto nivel en un rincón remoto de la Patagonia
El hallazgo fue resultado de expediciones científicas realizadas entre 2023 y 2024 por un equipo interdisciplinario integrado por especialistas del CONICET, la Fundación Miguel Lillo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales, con apoyo del Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”.
Las campañas de relevamiento se llevaron adelante en el marco de un convenio entre la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) y la consultora RINA Consulting, como parte de un proyecto de línea de base biológica. Contaron con la autorización de la Dirección Provincial de Fauna y el acompañamiento de guardaparques del ANP Domuyo.
Un pequeño crustáceo, un gran papel ecológico
Aunque de apenas unos milímetros, los anfípodos del género Hyalella cumplen funciones esenciales en los ecosistemas acuáticos: reciclan materia orgánica, son presas clave para peces y aves, y ayudan a regular las cadenas tróficas. Su hallazgo en un arroyo termal de altura refuerza la importancia de conservar estos ambientes únicos y aún poco explorados.
Este nuevo integrante del género se suma a otras especies afines como Hyalella patagónica y Hyalella franciscae, y permite ampliar el conocimiento sobre la evolución de estos crustáceos adaptados a ambientes extremos.
La ciencia como aliada de la conservación
El descubrimiento de Hyalella domuyo pone en evidencia la riqueza biológica de la región y la necesidad de seguir investigando en zonas de difícil acceso, donde aún pueden encontrarse especies únicas. También abre interrogantes sobre su distribución, adaptación y estado de conservación.
Además, resalta la importancia del trabajo conjunto entre organismos provinciales, instituciones académicas y la comunidad científica. Un ejemplo de cómo la investigación rigurosa y el compromiso ambiental pueden dar frutos que trascienden fronteras.
Ficha técnica del hallazgo
Nombre científico: Hyalella domuyo Isa-Miranda & Peralta, 2025
Ubicación: Arroyo Aguas Calientes, ANP Domuyo, Neuquén
Altitud: 1.800 m.s.n.m.
Ambiente: Ecosistema termal de alta montaña
Instituciones participantes: CONICET, Fundación Lillo, UNPA, FPCN, Museo P.C.N. "J.C. Salgado", ADI-NQN, RINA Consulting