La Feria del Libro de Neuquén continúa este lunes con una agenda repleta de actividades culturales que se desarrollarán en distintos espacios del predio ferial. Conversatorios, presentaciones de libros, espectáculos artísticos y temáticas vinculadas a la identidad patagónica forman parte de la programación del día.
Auditorio Marcelo Martín Berbel
La jornada comienza a las 17:00 hs con la mesa “Narrar la Patagonia”, un conversatorio donde el periodista Santiago Rey dialogará con los periodistas neuquinos Bruno Oliva, Emiliana Cortona y Cecilia Rayén Guerrero Dewey sobre los desafíos y particularidades de contar historias desde y sobre el sur argentino.
A las 18:00 hs, Hernán Esteban Ingelmo presentará "Vida con sabor a Evangelio" , un libro que propone reflexiones inspiradas en los manuscritos de Don Jaime Francisco de Nevares, figura emblemática del compromiso social y religioso en la región.
La música y la poesía se harán presentes a las 19:00 hs con el espectáculo "Recortes de vida", a cargo de Mirta Sangregorio y Pedro Palacios.
El cierre en este espacio será a las 20:00 hs, con la presentación del libro "Desde la cultura Mapuche", una publicación de la Universidad Nacional del Comahue, presentada por su recopiladora Magaly Ávila.
Auditorio Irma Cuña
A las 17:00 hs, Carlos Alberto Vega presentará su novela de terror "El viejo de la bolsa", seguida a las 18:00 hs por el poemario Las indecisas alas de María Victoria Vagnoni.
La programación continúa a las 19:00 hs con "Mandato clandestino", una biografía novelada de Fernando Miodosky, y finaliza a las 20:00 hs con la biografía-entrevista "Mari Mari Iñce Rosaría Barra Pigen Tañi Lof Puel", de María Fernández Mouján.
Domo María Elena Walsh
Este espacio alternativo presentará a las 18:00 hs el poemario "Los pájaros cantarán odas de muerte y decepción", de Camila Poblete, y a las 19:00 hs, "El desierto en la boca", una colección de cuentos de Matías Stiep.
La entrada a todas las actividades es libre y gratuita, y se invita a toda la comunidad a participar de este espacio de encuentro con la palabra, la memoria y la identidad cultural patagónica.