La literatura infantil y juvenil sigue siendo un motor de creatividad y desarrollo en los más chicos, y María Cristina Ramos lo sabe mejor que nadie. La autora, presente en la Feria Internacional del Libro de Neuquén, compartió con 24/7 Canal de Noticias sus reflexiones sobre el rol de los docentes y el valor de acompañar a los niños en sus primeras lecturas.
“Yo siempre digo que los chicos leen, no nos acordamos de eso”, afirmó Ramos en una entrevista con el programa Entretiempo que se transmite desde la feria. La escritora destacó la importancia de derribar el mito de que la infancia se ha alejado de los libros. Según ella, los niños hoy enfrentan muchos estímulos, especialmente tecnológicos, pero con mediadores capacitados que acompañen la experiencia de lectura literaria, no hay problema: “Los chicos tienen que estar bien acompañados. Eso lo hace una buena profesionalización docente”, explicó.
Durante la feria, Ramos presentó varias de sus obras, pensadas para diferentes edades. Entre ellas se destacan “Imprenta Mayúscula”, una colección de poemas narrativos para primerísimos lectores, bellamente ilustrados por Virginia Piñón, y que introduce a los más pequeños en el hábito de leer con historias entrañables como Un ratón no le gusta el queso y Rinoceronte contento. Para lectores de mayor edad, la autora ofrece títulos como “Juan Erizo y otros cuentos”, una recreación de clásicos de los hermanos Grimm y Andersen, y “La cinta azul”, que aborda la vida escolar y los lazos de amistad y comunidad, premiada en México y ahora disponible en Argentina a través de la editorial Ruedamares.
Además, Ramos destacó el valor de la poesía narrativa como recurso literario que permite a los docentes introducir la poesía sin perder la coherencia argumental: “Es una conciliación entre la dificultad del lenguaje poético y la tranquilidad que necesita el docente para acompañar a los chicos”.
No solo los libros estuvieron en el centro de su visita. Ramos también participa en talleres dirigidos a docentes, orientados a fortalecer el rol del educador como promotor de la lectura y a abordar lo maravilloso y lo fantástico en la literatura infantil y juvenil. “Si hay un mediador profesional que acompañe la lectura, los niños leen y disfrutan. La escuela juega un rol fundamental en esto”, aseguró la autora.
Por último, Ramos destacó la importancia de la Feria Internacional del Libro de Neuquén como espacio de encuentro y promoción cultural: “Para mí es una política pública que hay que cuidar y mantener. Es un espacio de brillo y encuentro muy fecundo, y a nivel personal, es hermoso encontrarme con lectores que me conocen o que me conocen por primera vez y compartir sus experiencias”.
Los visitantes pueden acercarse a conocerla en el stand 45B de Rayuela, donde la escritora continúa compartiendo sus historias y experiencias con el público neuquino.