¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 16 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

“Nos han ido relegando a los neuquinos”: Figueroa apunto contra el gobierno nacional y dijo que Neuquén esta "castigado"

El gobernador cuestionó el sistema de distribución actual y pidió un debate nacional. Sostuvo que el reparto castiga a la provincia pese a su aporte económico al país.

Martes, 16 de septiembre de 2025 a las 14:29
PUBLICIDAD

El gobernador Rolando Figueroa reclamó una nueva Ley de Coparticipación Federal, al considerar que el actual esquema perjudica gravemente a Neuquén. “Recibimos, en forma comparativa respecto de algunas provincias del norte, 14 veces menos”, aseguró, y calificó de “castigado” al actual coeficiente que le asignan a la provincia.

Figueroa recordó que se trata de una norma de 1988 que quedó “desactualizada” y que ha sido “emparchada” a lo largo de los años. En cada ajuste, explicó, “nos han ido relegando a los neuquinos”. El mandatario sostuvo que la discusión por una nueva ley debe ser una prioridad nacional.

Neuquén aporta más del 4% al Producto Bruto Interno, pero recibe solo el 1,72% por coparticipación. Además, señaló que estos recursos representan menos del 18% del total provincial, cuando según su visión, “lo que le corresponde a Neuquén tendría que rondar el 40%”. Dijo que esto limita el desarrollo y autonomía provincial.

En relación al ámbito nacional, el gobernador valoró que el presidente Javier Milei haya presentado el proyecto de Presupuesto: “Es un paso adelante”. Sin embargo, advirtió que “hay indicadores que quizás a la distancia se tornen difíciles de alcanzar”, y pidió cautela sobre los efectos de esas variables económicas.

A nivel local, Figueroa adelantó que el Presupuesto provincial será presentado el 30 de octubre, y el 27 se convocará a los gremios para discutir el aumento salarial 2026. Destacó que los acuerdos anticipados permitieron iniciar el ciclo lectivo “en tiempo y forma” y brindan previsibilidad a las familias.

Finalmente, resaltó que el Presupuesto se está elaborando con el aporte de intendentes que priorizan obras locales. Subrayó que se sigue apostando a la obra pública, las becas estudiantiles, el fortalecimiento de la salud pública y una fuerte inversión en bienes de capital, que ya supera el 17% del total de recursos, junto con la reducción del 27% de la deuda consolidada.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD