Los casos de suicidios de jóvenes en Argentina son cada vez más, y el tema está pasando de ser "tabú", de no figurar en las crónicas policiales, de estar rodeado siempre por el ocultamiento y el misterio, a otra situación, en la que se pretende abordar el evidente problema social de manera directa, y mediante legislación apropiada.
Ha sido en este contexto que la diputada (Comunidad) Mónica Guanque presentó un proyecto de ley, este jueves, en la Legislatura neuquina, para crear el programa provincial de "Prevención y Psico-educación en el Ámbito Educativo", que persigue, entre sus propósitos, prevenir casos de acoso, de suicidios, y otros males que afectan directamente a la población en las franjas de edad más temprana.
La propuesta crea además el “Observatorio Provincial de Prevención y Psico-educación”, que se encargará del monitoreo y las estadísticas oficiales sobre la salud socioemocional en todas las escuelas de la provincia. El proyecto de ley lleva las firmas, además de la de Guanque, de los diputados Brenda Buchiniz (Cumplir), Darío Martínez y Darío Peralta (Unión por la Patria).
"Toda institución educativa deberá implementar estrategias de prevención del bullying y un protocolo de prevención del suicidio" en las escuelas, se afirma en la comunicación oficial de la Cámara de Diputados. Sostiene que "deberá impulsar instancias de capacitación de personal educativo en psico-educación emocional, detección temprana de señales de riesgo y protocolos de actuación y, en ese marco, deberá establecer protocolos de detección, intervención y seguimiento frente a conductas de riesgo suicida o autolesiones y situaciones de bullying".
La propuesta elaborada por Guanque establece que será el Consejo Provincial de Educación (CPE), la institución encargada de implementar estas acciones. Habrá que esperar la definición de la Cámara, pero, obviamente, es un tema urgente que no debería menospreciarse.