¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 18 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En menos de dos años Neuquén bajó 31% la deuda pública y multiplicó la inversión en obras claves

La provincia pasó de 1.267 a 877 millones de dólares en deuda y destinó recursos récord a infraestructura, con el 81% financiado con fondos propios.

Jueves, 18 de septiembre de 2025 a las 08:56
PUBLICIDAD

En menos de dos años, la provincia de Neuquén logró reducir su deuda pública en un 31 por ciento, pasando de 1.267 millones de dólares en noviembre de 2023 a 877 millones en agosto de 2025. Así lo anunció el gobernador Rolando Figueroa, al remarcar que esta reducción fue posible gracias a una administración responsable y a un fuerte proceso de desendeudamiento.

Durante ese período, el gobierno provincial destinó más de 1.110 millones de dólares a infraestructura y amortización de deuda, de los cuales 508 millones se utilizaron para cancelar capital, intereses y gastos asociados a pasivos financieros. El resto se volcó en obras públicas, con una inversión que superó el 10% de los ingresos provinciales.

Figueroa destacó que “pasamos de una provincia quebrada, con un atraso en infraestructura de más de 4.000 millones de dólares, a una con superávit y obras en marcha”. Según el mandatario, este nuevo panorama se traduce en respuestas concretas a las necesidades de la población neuquina, con mejoras visibles en múltiples sectores.

A través del ordenamiento fiscal, la provincia pudo renegociar contratosreactivar licitaciones estratégicas y dar prioridad a obras clave. Este proceso se consolidó bajo el principio de “ordenar para distribuir”, donde más del 81% de las inversiones provinieron de recursos propios, reduciendo así la dependencia de endeudamiento externo.

El impacto de estas políticas también se reflejó en las economías regionales, al dinamizar la actividad en zonas con atraso histórico en infraestructura. Los Pactos de Gobernanza I y II permitieron involucrar a los municipios como actores centrales en la ejecución de obras, fomentando un modelo de desarrollo con regionalización.

Finalmente, el gobierno subrayó que el ahorro en gastos innecesarios y la transparencia fiscal permitieron canalizar fondos hacia escuelascentros de saludcárcelesrutas y obras de saneamiento, mejorando la calidad de vida de miles de neuquinos y consolidando el rumbo del modelo neuquino.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD