¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 19 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Nace Santa Editorial: nuevas voces y el pulso de la literatura patagónica

Francisla Marós presenta su proyecto editorial junto a la autora Carla Rojkind, que celebra la segunda edición de su exitosa novela “Mamá quería que yo fuese Miss Universo”. Este viernes a las 19 en el Auditorio Irma Cuña. 

Viernes, 19 de septiembre de 2025 a las 11:58
PUBLICIDAD
El nuevo sello local que busca dar espacio a voces diversas y fortalecer el diálogo entre autores y lectores.

La Feria Internacional del Libro de Neuquén será el escenario del lanzamiento de Santa Editorial, un nuevo sello local que busca dar espacio a voces diversas y fortalecer el diálogo entre autores y lectores. Su creadora, la escritora Francisla Marós, destacó que la iniciativa surge del deseo de “militar la literatura” y de respetar al máximo la voz de cada autor.

“No hay un momento ideal para fundar una editorial. Decidimos que este sea el momento adecuado. La idea es acompañar la voz del autor con una edición que no la opaque, que respete su impronta”, explicó Marós en diálogo con el programa Entretiempo por AM550 y 24/7 Canal de Noticias que se emite desde la Feria del Libro.

El debut de la editorial viene acompañado de una segunda edición muy esperada: la novela “Mamá quería que yo fuese Miss Universo” de Carla Rojkind, publicada originalmente en 2023 y agotada en poco tiempo.

Rojkind y Marós conversaron sobre el proyecto editorial en el programa Entretiempo.

Para Rojkind, reeditar su libro con Santa Editorial tiene un significado especial: “Cuando Fran me propuso que fuera el primer título del sello, me sumé enseguida. La empatía fue la clave: encontré a alguien generosa, capaz de postergar su propio camino como escritora para apoyar a otros. Eso en el mundo editorial no es tan común y me conmovió profundamente”.

La novela, que gira en torno al duelo por la muerte de una madre, abre la puerta a múltiples reflexiones sobre el amor, la familia, la sexualidad y la vida en los pueblos. “La muerte de mi mamá me dio una excusa para escribir sobre un montón de otras cosas”, confiesa Rojkind.

El catálogo inicial de Santa Editorial también incluye “El Chomamicero Serial” del escritor sanmartinense Rafael Urretavizcaya, a quien Marós define como una voz capaz de renovar la gauchesca con mirada contemporánea y política.

 

“No hay un momento ideal para fundar una editorial. Decidimos que este sea el momento adecuado. La idea es acompañar la voz del autor con una edición que no la opaque, que respete su impronta”, explicó Marós

 

El proyecto no se detiene ahí: la editorial ya trabaja en nuevos títulos de autores bonaerenses con la idea de federalizar y hacer circular voces de distintas regiones del país. Los libros pueden encontrarse en librerías locales como Malapalabra y Cosa Seria, además de en Buenos Aires a través de Salvaje Federal, y también se adquieren vía redes sociales en @santa_editorial

Este domingo, además, Carla Rojkind volverá a subirse al escenario de la feria para presentar su libro de cuentos “De amor y otras violencias”, una serie de relatos donde el amor, el desamor y las pasiones humanas se abordan con humor negro e ironía.

Con Santa Editorial, Marós y Rojkind confirman que en tiempos de pantallas y ebooks todavía hay espacio para nuevas apuestas en papel, capaces de tender puentes, habilitar conversaciones y expandir la literatura patagónica más allá de sus fronteras.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD