Neuquén empieza a mirar al futuro con fuerza propia. Este lunes, en el Congreso Neuquino de Transición Energética, la cooperativa CALF firmó junto a las autoridades provinciales el Compromiso Energético 2030, un plan que marca un antes y un después en la provincia.
Marcelo Severini, presidente de CALF, no ocultó el entusiasmo:
“La provincia de Neuquén tiene un enorme potencial en recursos renovables y nos sentimos en la obligación de ponerlos en valor. La transición hacia energías limpias ya es una realidad”, aseguró en el recinto de la Legislatura.
El parque solar que cambiará la historia
El anuncio más fuerte fue el del nuevo parque solar de 50 megavatios, que la cooperativa desarrollará en conjunto con la Municipalidad de Neuquén. El proyecto ya está definido y su primera etapa está próxima a licitarse.
Además, CALF confirmó que creó una unidad de servicios que permitirá a los más de 100.000 socios instalar paneles solares en sus propias casas, generando su propia energía e incluso pudiendo vender los excedentes.
Más acceso y financiamiento
El presidente del EPEN, Mario Moya, remarcó que este salto energético no será exclusivo para grandes usuarios:
“Estamos trabajando en generación distribuida, y junto al Banco Provincia del Neuquén impulsamos líneas de crédito para que cada vez más neuquinos se conviertan en usuarios generadores”, explicó.
Energía limpia, ahorro y futuro
El compromiso firmado durante el congreso no solo busca transformar la matriz energética, sino también acercar a los hogares neuquinos la posibilidad de pagar menos por la energía y contribuir a un futuro sostenible.
Con el Compromiso Energético 2030 en marcha, Neuquén se perfila como una de las provincias líderes en la transición hacia un modelo más limpio, más moderno y más justo.