¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro se desmarca: el empleo privado creció un 4% pese a la crisis nacional

Mientras el país se hunde en recesión, Río Negro mostró un dato inesperado: el empleo privado registrado creció un 4% en un año y alcanzó los 120.000 trabajadores.

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 18:18
PUBLICIDAD
El gobierno apuesta a beneficios impositivos, parques industriales y nuevas obras estratégicas.

En tiempos en que las malas noticias económicas copan la agenda nacional, Río Negro exhibió un número que sorprende: el empleo privado registrado aumentó un 4% en los últimos doce meses. Según datos oficiales del SIPA, la provincia ya suma unos 120.000 trabajadores en blanco, un récord que la coloca junto a Neuquén y Mendoza en el reducido grupo de distritos que lograron crecer en un contexto de fuerte parate económico.

El gobernador Alberto Weretilneck no ocultó su satisfacción y lanzó un mensaje político: “En momentos donde todo es incertidumbre, poder decir que Río Negro genera más empleo privado significa que el camino es correcto. Es más trabajo para la gente y más previsibilidad para las empresas que invierten”.

El mandatario vinculó el crecimiento a un plan económico que combina autonomía municipal y mirada regional, lejos de la improvisación. En ese marco, destacó leyes clave como la de Promoción Económica, que ofrece beneficios impositivos por 10 años a empresas que cumplan con criterios de sustentabilidad, y la creación del Fondo de Garantía de Río Negro (FOGARIO), con $2.000 millones para garantizar créditos a pymes y productores.

El repunte también se apoya en la consolidación de los 25 Parques Industriales, la nueva Ley de Puertos y obras estratégicas como el Oleoducto Vaca Muerta Sur y la futura planta de GNL en el Golfo San Matías, que posicionan a la provincia como un jugador fuerte en la exportación de energía.

Para el ministro Carlos Banacloy, el avance “no es casualidad”. Según explicó, se trata de la consecuencia de un plan sostenido que busca que cada rionegrino tenga oportunidades en su lugar de origen. “En un país donde todo cae, Río Negro demuestra que se puede crecer y generar futuro”, aseguró.

La diversificación económica es otra de las claves: agricultura, ganadería y turismo se integran con minería, energía e industria, creando un esquema que promete sostener el empleo y atraer inversiones en el largo plazo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD