¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 11 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El futuro de la exportación de los hidrocarburos reside en Río Negro

En una entrevista con Mejor Energía, la Ministra de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, enfatizó que la provincia tiene el potencial de convertirse en un centro neurálgico del desarrollo energético del país, con iniciativas de gran envergadura.

Por Redacción

Jueves, 11 de septiembre de 2025 a las 14:18
PUBLICIDAD
Ministra de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini

Río Negro se está convirtiendo en un punto clave para la exportación de energía en Argentina, aprovechando los recursos de Vaca Muerta. De esta manera, está trabajando en importantes proyectos para enviar gas y petróleo al extranjero, lo que la posiciona como un actor global en el sector.

En la AOG 2025, la Ministra de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini , explicó en una entrevista con Mejor Energía, detalles de cómo la región está cambiando. En su presentación, Confini enfatizó que la provincia tiene el potencial de convertirse en un centro neurálgico del desarrollo energético del país, con iniciativas de gran envergadura.

En este contexto, uno de los proyectos más importantes es la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) , con la construcción de plantas de almacenamiento en Punta Colorada . Además, la provincia planea comenzar a exportar petróleo a fines de 2026 o principios de 2027.

Estos proyectos no solo significan un crecimiento para la provincia, sino que también generan un gran impacto en la economía local. Según Confini, se crearán más de 2500 empleos directos durante la construcción, además de miles de puestos de trabajos indirectos en otras áreas.

 

 

Desarrollo con conciencia ambiental

Sin embargo, a pesar de los beneficios económicos, Confini destacó la importancia de proteger el medio ambiente, especialmente por la cercanía de áreas naturales protegidas. La ministra aseguró que el gobierno provincial está comprometido con una gestión ambiental muy estricta para minimizar los efectos negativos en el ecosistema. Para garantizar que todo se haga correctamente, se están realizando auditorías internacionales para cumplir con los estándares globales.

Además de exportar crudo y gas, Río Negro tiene una visión a largo plazo: industrializar estos recursos para generar productos de mayor valor agregado. Fue así que la funcionaria explicó que la idea es crear una cadena de valor a partir del gas y el petróleo.

Esto no solo ayudaría a diversificar la economía, sino que también generaría empleos de mayor calidad, asegurando la continuidad de la actividad productiva por al menos 20 años más.

La importancia del diálogo con la comunidad

Por otro lado, la ministra resaltó la planificación estratégica del gobierno. Para que los proyectos se llevaran a cabo, fue crucial obtener una "licencia social" para el desarrollo, lo cual fue un  proceso de varios años de trabajo y diálogo con las comunidades, los actores locales y el sector privado. Puntualmente, este enfoque ha permitido que los proyectos energéticos sean mejor aceptados por la sociedad.

Con esta visión a largo plazo, Río Negro demuestra que el desarrollo energético puede ser un motor de crecimiento sostenible si se consideran los beneficios económicos, ambientales y sociales, y así consolidar a Argentina como exportador global de energía, mientras mejora la calidad de vida de sus habitantes, cuidando de los recursos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD