La provincia de Neuquén tiene 16 obras viales en ejecución, que responden a un enfoque de planificación territorial estratégica. Según informó la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, se trata de proyectos “diseñados y priorizados para disminuir desigualdades históricas” y mejorar la conectividad provincial. Las obras están orientadas a fortalecer tanto la infraestructura productiva como los corredores turísticos.
Entre las obras clave se destacan varios tramos de la Ruta Provincial 23, que conecta Pino Hachado con Litrán, Puesto Jara y Pilo Lil. Estos trayectos permitirán impulsar el corredor bioceánico, mejorar el acceso a Caviahue-Copahue y facilitar la conexión con Junín de los Andes, con fuerte impacto en el turismo y el comercio con Chile.
Otra intervención relevante es la Ruta Provincial 65, que une la Ruta Nacional 40 con el río Minero. Esta obra mejora la salida de productos agrícolas desde Aluminé y Villa Pehuenia. A esto se suma la repavimentación de la Ruta 60 hacia el paso Mamuil Malal, un tramo clave para el comercio bilateral con Chile, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
También avanza la obra en la Ruta 61 hacia Huechulafquen, que vincula zonas del Parque Nacional Lanín, y la Ruta 62 hacia Lolog, que fortalece el desarrollo turístico en San Martín de los Andes. Ambas tienen fuerte impacto en el sector turístico y mejorarán la seguridad vial en zonas de alta circulación.
En el norte neuquino, se destaca la pavimentación de la Ruta Provincial 43, entre Las Ovejas y Varvarco. Esta obra es fundamental para integrar el departamento Minas, facilitando el acceso al circuito turístico del Domuyo, uno de los destinos naturales más relevantes de la provincia.
Otras rutas en marcha son la RP 46 hacia Rahue, con aportes de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), la RP 11 entre Moquehue y Pehuenia, que consolida el corredor turístico provincial, y la RP 21 entre Loncopué y El Huecú, ejecutada por la Dirección Provincial de Vialidad. Estas intervenciones fortalecen el desarrollo regional con financiamiento provincial.
En el corredor hidrocarburífero, se destacan las obras de la RP 7 y RP 17, con un bypass de 13 km y una circunvalación de 63 km en Añelo, financiadas por operadoras de Vaca Muerta. También se trabaja en la RP 26, que reduce los costos logísticos de la industria, y en el acceso a Los Catutos, clave para los productores locales.
Finalmente, avanza la pavimentación de la RP 63 hacia Meliquina, para potenciar el turismo, y la RP 7 en Cortaderas, financiada por YPF y la Provincia. Este último tramo, de 20 kilómetros, se ejecuta en 12 meses y mejora la conectividad con el norte neuquino. En total, se alcanzarán 600 kilómetros de rutas ejecutadas o licitadas.