¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 23 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro extiende un mes el Plan Calor Garrafas por las bajas temperaturas

La medida alcanza a más de 14.000 familias de zonas vulnerables y rurales. El Ministerio de Desarrollo Humano confirmó que el beneficio continuará hasta fines de octubre

Martes, 23 de septiembre de 2025 a las 08:10
PUBLICIDAD
El Plan Calor 2025 ya distribuyó 47.513 garrafas en toda la provincia

Ante la persistencia de bajas temperaturas en distintas regiones de la provincia, el Gobierno de Río Negro decidió extender por un mes la vigencia del Plan Calor Garrafas, que brinda asistencia energética a familias en situación de vulnerabilidad. La medida fue confirmada por el Ministerio de Desarrollo Humano, que informó que el beneficio continuará hasta fines de octubre, especialmente en zonas rurales y localidades de la Región Sur, Andina y Atlántica.

El programa alcanza a más de 14.000 familias que no cuentan con acceso a redes de gas natural y dependen de garrafas para calefaccionarse y cocinar. La extensión se definió en función de los informes meteorológicos que anticipan temperaturas por debajo de los promedios estacionales, y busca garantizar condiciones mínimas de habitabilidad en hogares expuestos a climas extremos. El Plan Calor incluye la entrega directa de garrafas y la articulación con municipios para asegurar la distribución territorial.

Desde el Ministerio se destacó que “la decisión responde a una necesidad concreta de las comunidades más expuestas al frío, y reafirma el compromiso del Estado provincial con la protección social”. El programa se ejecuta desde mayo y estaba previsto que finalizara en septiembre, pero las condiciones climáticas obligaron a revisar el cronograma. En localidades como Jacobacci, Comallo, Ñorquinco y El Bolsón, las temperaturas continúan siendo bajas y se registran heladas nocturnas.

La extensión también contempla el refuerzo de operativos logísticos en parajes rurales, donde el acceso suele dificultarse por el estado de los caminos. En esos casos, se trabaja en conjunto con comisiones de fomento, Defensa Civil y organismos locales para garantizar que la asistencia llegue en tiempo y forma. El Plan Calor se complementa con otras líneas de ayuda social, como el acompañamiento alimentario y el subsidio energético para usuarios de bajos ingresos.

La medida fue bien recibida por referentes comunitarios y autoridades locales, que ven en el programa una herramienta clave para enfrentar el invierno prolongado.

En lo que va del operativo 2025 se distribuyeron 47.513 garrafas, con una inversión provincial superior a los $1.647 millones entre insumos y logística. La distribución alcanzó a la Región Sur (14.091 garrafas), Zona Atlántica (2.409), Bariloche (19.673) y la Región Andina con El Bolsón, Pilcaniyeu y comisiones de fomento (11.340).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD