¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 23 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Choferes de Uber denuncian persecución en Villa La Angostura ¿a cuánto se fueron las multas?

Un conductor fue sancionado con $1.655.000 tras intentar evadir un operativo, a principio de mes. Para los trabajadores, se trata de un castigo desmedido en plena crisis económica.

Por Redacción

Martes, 23 de septiembre de 2025 a las 10:02
PUBLICIDAD

El malestar crece entre los trabajadores que prestan servicios mediante la aplicación Uber en Villa La Angostura, luego de una serie de controles municipales que resultaron en severas multas y sanciones económicas. La situación generó preocupación en un sector que ve en esta plataforma una oportunidad legítima de trabajo, especialmente en un contexto de crisis económica.

Desde la Municipalidad confirmaron que continúan los operativos de control de transporte de pasajeros, y que en uno de los procedimientos recientes se detectó a un conductor que trabajaba mediante Uber, aplicación que no está habilitada oficialmente para operar en la localidad.

Los inspectores de la Dirección de Tránsito y Transporte procedieron a labrar un acta de infracción debido a la falta de licencia y habilitación municipal, tal como lo exige la normativa vigente. Según se explicó desde la Secretaría de Seguridad, el transporte de pasajeros debe realizarse únicamente a través de servicios registrados y autorizados, "a fin de garantizar la seguridad de los usuarios".

Sin embargo, esta postura no está exenta de críticas. Igual que lo ocurrido en la capital provincial, para muchos vecinos y trabajadores, la normativa resulta restrictiva y desactualizada frente a la realidad actual del transporte y el empleo. Uber opera legalmente en distintas ciudades del país, y se ha consolidado como una herramienta para generar ingresos para miles de personas que se encuentran fuera del mercado laboral formal.

Uno de los casos más resonantes ocurrió a principios de este mes, cuando el Juzgado de Faltas Municipal impuso una multa de $1.655.000 a un chofer que utilizaba la aplicación sin habilitación. El hecho se produjo durante un control de rutina, en el cual el conductor intentó evadir a los inspectores, lo que agravó la situación y elevó el monto de la sanción.

El debate vuelve a abrir una discusión de fondo: ¿Debe el municipio actualizar su legislación para incluir este tipo de plataformas digitales que ya son parte de la vida cotidiana en muchas ciudades? Mientras tanto, los conductores de Uber siguen trabajando bajo amenaza constante de multas y sanciones, en una situación que para muchos roza la persecución.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD