El Bolsón volvió a ponerse en boca de todos y esta vez gracias a un reconocimiento de peso: National Geographic lo ubicó entre los tres mejores destinos de la Patagonia para quienes disfrutan del senderismo y el aire libre. El medio resaltó la mezcla perfecta de paisajes de montaña, bosques y lagos con una comunidad que defiende el vínculo entre turismo y naturaleza.
No es casualidad. El Bolsón ofrece postales únicas como el Cerro Piltriquitrón con su famoso Bosque Tallado, además de una red de rutas de trekking hacia refugios de montaña. Allí, entre ríos cristalinos y miradores de altura, los caminantes encuentran un paraíso diseñado a medida de aventureros y mochileros.
Pero el atractivo no termina en los senderos. La nota también pone la lupa en la experiencia cultural: la feria regional, las frutas finas y los productos artesanales que forman parte de la identidad del pueblo. Una marca registrada que combina vida serrana con producción local.
El reconocimiento internacional llega justo cuando la Patagonia busca consolidarse como un destino seguro y sustentable. Desde el municipio celebraron la noticia y dejaron un mensaje claro: “Seguimos invitando a conocer El Bolsón, siempre con respeto hacia la naturaleza”.
“Primavera-Verano en modo ON”
Es el lema que enciende la nueva temporada en El Bolsón, marcada por la amplitud de propuestas al aire libre y una oferta turística que cada año crece en calidad. Con una agenda cargada de actividades, la ciudad ya comenzó a palpitar su centenario, que se celebrará el 28 de enero con eventos centrales pensados para toda la comunidad y los visitantes.
El calendario de fiestas tiene a la Fiesta Nacional del Lúpulo (del 19 al 22 de febrero) como cita destacada, un clásico que rinde homenaje al producto insignia de la región y a una de las producciones agrícolas más emblemáticas de la Comarca Andina.
Antes, en los últimos meses de 2025, llegarán propuestas que también atraen miradas. En octubre, los días 11 y 12, se vivirá una nueva edición del Oktoberfest, con foco en la producción artesanal local y regional.
El mes de noviembre abrirá paso a la Semana de la Aventura (del 15 al 23), pensada para quienes buscan adrenalina entre montañas, ríos y senderos. Y en diciembre, el 6 y 7, será el turno del Festival de las Bebidas Artesanales, que además de la cerveza ofrece vinos, sidras, aperitivos y licores de producción regional.
Como novedad, este último encuentro sumará el primer Desfile de la Biomoda, una muestra creativa que reunirá a diseñadores locales y pondrá en valor el talento de la comunidad en clave sustentable.