¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 27 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Un año de lucha por la UCI: vecinos de El Bolsón organizan abrazo al Hospital

La comunidad se moviliza para visibilizar la crisis que mantiene parcialmente cerrada la Unidad de Cuidados Intermedios. La jornada busca mostrar avances, pero también exigir más personal, insumos y recursos para el hospital local.

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 08:28
PUBLICIDAD
El abrazo simbólico se realizará en el Hospital de Área de El Bolsón, en el marco de un año de funcionamiento irregular de la UCI.

La Asamblea de Vecinos y Vecinas de El Bolsón convocó a la comunidad a participar de un abrazo simbólico al hospital, recordando que desde agosto de 2024 la UCI funciona de manera parcial por falta de personal y renuncias en el equipo. Durante el encuentro se busca mostrar los avances logrados, pero también mantener vivo el reclamo por más médicos, enfermeros, mucamas y recursos suficientes para atender a los pacientes con seguridad.

El hospital ha reabierto la UCI de manera gradual, pero la sala sigue sin funcionar todos los días. Esto obligó a derivar pacientes a Bariloche y reprogramar cirugías, mientras los traslados urgentes se complican por la falta de ambulancias equipadas. Los vecinos alertan que, pese a promesas oficiales, los vehículos necesarios aún no llegaron y la falta de personal hace que cada emergencia sea un riesgo para la vida de pacientes y trabajadores.

El reclamo también apunta al financiamiento y a la organización local de la salud. Los vecinos señalan que el hospital recibió menos de lo que le correspondía durante el último año y que aún faltan cargos esenciales en distintas áreas. Además, piden la conformación del Consejo Local de Salud, previsto por ley pero aún inexistente, para que la comunidad pueda participar en decisiones clave sobre el sistema sanitario de la región.

Vecinos y trabajadores alertan que la falta de personal y recursos sigue afectando la atención de emergencias y traslados de pacientes.

El abrazo simbólico se presenta como un espacio de encuentro y memoria, donde la comunidad podrá conocer la situación real del hospital, celebrar los avances y mantener la presión para que se cumpla con la atención plena de la UCI y la llegada de los recursos prometidos. La Asamblea insistió en que cuidar el hospital es un compromiso de todos y todas en la ciudad.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD