La Feria Internacional de Turismo (que está entre las 5 más importantes a nivel mundial) arrancará mañana sábado en La Rural de Buenos Aires, y la provincia de Neuquén se prepara para brillar con múltiples propuestas, entre las que se destacarán el senderismo y las rutas del vino y de la fe.
Además autoridades y prestadores de Junín de Los Andes recordarán que en 2026 la ciudad se convertirá en la sede del Encuentro Argentino de Turismo Religioso, un evento que será importantísimo para seguir poniendo en valor los circuitos que posee ese destino.
Con respecto al turismo religioso, también se ofrecerá el «Camino de Gracia», que une la religiosidad con paisajes únicos.
Turismo religioso y senderismo
Entre esos hitos se encuentra la Virgen de Lourdes del paraje Ailinco, la adoración a San Sebastián, en Las Ovejas, la excursión a la virgencita María Auxiliadora de Chos Malal y la visita a los beatos Laura Vicuña y Ceferino Namuncurá . Toda esa religiosidad en un recorrido de 800 kilómetros que une naturaleza y monumentos religiosos.
En relación al vino, de esa ruta destacarán la excelencia de productos que fueron premiados en el mundo, y recomendarán el agroturismo en la zona de la Confluencia.
Volviendo al gran espectro que la provincia desplegará, en los distintos stands se verán reflejados los paisajes de 18 municipios, que se complementarán con los servicios de 22 prestadores privados.
“También habrá un espacio para todo lo que es turismo activo, con simuladores de kayak, de rafting, de mountain bike y una palestra. La idea es mostrar experiencias de aventura de cara a la próxima temporada de verano. Y tendremos mucha paleontología. Para eso nos va a estar acompañando la gente del Museo del Chocón” explicó, en diálogo con Mejor Informado, el presidente de Neuquentur, Sergio Sciacchitano.
El funcionario destacó que habrá 25 espacios de ronda de negocios, sumados al “congreso de geoturismo en Caviahue y a todo lo que es la transhumancia, con distintos productos que para nosotros son emblemáticos” amplió, entusiasmado.
La grilla completa de las actividades en el stand de Neuquén:
Sábado
16:30 horas: Charla sobre arreo en el Norte Neuquino a cargo de Damián Hernández y Joan Bravo de la agencia Rumbo Norte.
Domingo
15:30: Cocina Caviahue – Chefs Natalia Bogado y Ma. Verónica Polich
- Tapeo patagónico (piñones alineados, trucha curada, jamón de ciervo, scons de piñones, queso y curry, galletas de piñón)
- Pernil de cordero braseado con papa crocante y duxelle de hongos.
- Vigilante patagónico (queso de cabra y mermelada de frutos rojos)
- Brownie de piñón con mermelada de frutos rojos.
Lunes 29
16: Presentación Turismo Astronómico a cargo del profesor y guía Miguel Napal – Astroturismo Crux
-Réplica del Giganotosaurus Carolinii y réplicas de dinosaurios de Picún Leufú todos los días.
-Degustaciones productos regionales de Picún Leufú, Junín de los Andes y de cerveza artesanal.
18: Firma de convenio por 19° Encuentro Nacional de Turismo Religioso y 2° Salón del Mercosur – Junín de los Andes (sala de reuniones Stand del Ente Patagonia Turística)
Martes 30
14: Presentación del “Encuentro del ENBHIGA sede Chocón/Centenario”, a cargo de los municipios participantes
Fósiles, réplicas y secretos de los gigantes que caminaron nuestra tierra.
- Simulador de bicicleta de montaña
- Mini muro de escalada
- Simulador de kayak
- Clase en vivo de atado de mosca
- Rincón de termas para relajarte