¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 26 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cotorras y loros bajo la lupa: buscan conocer el daño que provocan en los cultivos

Se trata de un proyecto presentado por el diputado César Gass, que apunta a obtener información oficial sobre el daño causado por estas especies. Según productores el daño que ocasionan afecta hasta el 30% de la cosecha.

Por Redacción

Viernes, 26 de septiembre de 2025 a las 12:23
PUBLICIDAD

El diputado César Gass (JxC-UCR) presentó un proyecto de resolución en la Legislatura de Neuquén para requerir a la Secretaría de Producción e Industria información sobre la existencia de un programa o plan provincial de control de la población de cotorras y loros barranqueros. Además, la solicitud que ingresó por mesa de entradas este jueves, busca conocer si existen datos respecto de pérdidas en cultivos y su correspondiente cuantificación económica, producto de la población de estas especies de aves en la región. 

El diputado Gass resaltó en el proyecto que el problema se agravó por las pérdidas millonarias en cultivos de pepita, carozo, frutos secos y vid. Tanto es así, que el daño del 10% al 30% en la producción puede significar la diferencia entre sostener una explotación agrícola o enfrentar pérdidas insostenibles.

Por otro lado, el legislador señaló que las aves pueden ser conductoras de enfermedades. “El riesgo de transmisión de psitacosis agrega un componente de salud pública que no puede pasarse por alto. Si bien no se trata de una enfermedad de alta circulación, los brotes en humanos suelen vincularse al contacto con aves infectadas en zonas rurales, lo que eleva la exposición de trabajadores agrícolas”, aseguró.

En este marco, expresó que la economía regional tiene una matriz productiva con fuerte presencia de la industria hidrocarburífera, por lo cual en este contexto, no se debe descuidar la producción frutícola. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD