¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 26 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

"Neuquén está a la vanguardia en la lucha contra el microtráfico", afirmó el fiscal José Gerez

El fiscal general destacó los resultados obtenidos en la provincia, que incluyen el decomiso de bienes del narcotráfico por $160 millones. Vehículos y motos fueron entregados al Ministerio de Seguridad y a la Policía para reforzar la persecución del delito y las políticas de prevención.

Viernes, 26 de septiembre de 2025 a las 09:39
PUBLICIDAD
Gerez con el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, durante el acto de entrega que se realizó en la sede de la Jefatura de la Policía provincial.

“A seis meses de la entrada en vigencia de la ley 3.488, la provincia de Neuquén obtuvo resultados sobresalientes que la colocan a la vanguardia en la lucha del microtráfico a nivel nacional y regional”, sostuvo el fiscal general José Gerez, durante el acto del jueves en que se entregaron a diversas dependencias del Poder Ejecutivo vehículos que fueron decomisados por el Ministerio Público Fiscal a personas acusadas y condenadas por la comercialización de drogas en la provincia, por un valor estimado en $160 millones.

Previo a la entrega de los bienes, Gerez destacó los resultados inmediatos de la decisión de investigar los delitos vinculados con la comercialización de drogas a la esfera del Poder Judicial de la provincia., y puntualizó a que esos resultados se deben “a un trabajo en equipo entre el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Seguridad, la Policía y la Justicia en general, donde se destaca el compromiso y la responsabilidad”.

El fiscal general precisó las etapas del plan estratégico contra el microtráfico de drogas, que “tiene como pilares desmantelamiento de las organizaciones criminales violentas que venden drogas, la participación ciudadana a través de su compromiso en el aporte de datos, la participación de los gobiernos locales y de las empresas públicas y privadas prestatarias de los servicios públicos y la neutralización de los puntos de venta, cambiando en el destino los inmuebles utilizados para vender drogas o simplemente derribándolos”.

Finalmente resaltó el decomiso de los bienes del narcotráfico. "Esta última medida es muy importante porque implica el real debilitamiento de las organizaciones criminales y el desfinanciamiento de su estructura delictiva: el decomiso de los bienes narco implica el apoderamiento por parte del Estado de estos bienes para usarlos en profundizar la persecución penal de la actividad ilícita que ellos mismos generan y fortalecer los planes de salud, de prevención y rehabilitación de adicciones”, explicó.

A través de la Resolución 29-25, el fiscal general dispuso la entrega al ministerio de Seguridad de dos camionetas 4x4, una Toyoya Hilux DC GR-Sport y una Totoya SRV; tres motos, modelos Kawasaki Z-400, Yamaha XTZ-250 y Honda XR-250; y dos bicicletas Specialized.  Los bienes, según precisaron las autoridades, serán utilizados por la Policía provincial y el ministerio de Salud.



 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD