Juan Luis “Pepé” Ousset, candidato a senador por La Neuquinidad, se refirió al acceso a la vivienda, al plantear que es necesario abrir el debate en torno a la modificación del coeficiente utilizado para la distribución del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) pues, así como ocurre con la coparticipación asignada a Neuquén, es muy bajo y no tiene en cuenta el crecimiento que experimentó en los últimos años esta provincia en comparación con otras jurisdicciones del país.
Tras hablar sobre lo que ha hecho el actual gobierno provincial para ordenar el Estado e invertir en sectores prioritarios como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura, explicó que todo lo que se está haciendo es gracias a los recursos de los neuquinos ya que Nación decidió no invertir en obra pública.
Por eso, Ousset insistió en que es importante contar con legisladores que defiendan los intereses de Neuquén a partir del 10 de diciembre próximo. “Nosotros tenemos las manos muy libres para poder hacer lo que le conviene a Neuquén”, aseguró.
“Nosotros tenemos las manos muy libres para poder hacer lo que le conviene a Neuquén”, dijo Ousset.
Se metió de lleno en el debate que se viene a partir de la nueva conformación del Congreso de la Nación, al decir que la distribución de recursos será la nave insignia para este equipo de legisladores. “Si llegamos al congreso vamos a ser contundentes en que Neuquén empiece a recibir lo que le corresponde en función de lo que aporta al PBI nacional”, subrayó.
En tal sentido brindó datos reales sobre lo que representa la coparticipación para la provincia: cada 100 pesos que aporta, Neuquén recibe 51 por este concepto. Y fue más allá al introducir otro tema sobre el cual es urgente fijar posición desde la realidad neuquina: “El FONAVI tiene coeficientes para la distribución de fondos que datan de hace muchos años y la provincia de Neuquén no es la misma hoy que hace 30 o 40 años. De hecho, la provincia del Neuquén no es la misma hoy que dentro de una semana, porque recibimos muchas migraciones”, explicó.
“Tenemos que poner de pie a Neuquén y eso se puede hacer con voces que no tengan condicionantes, que puedan ir y plantear estos temas sin ningún otro compromiso, sin tener que quedar bien o responder a alguna fuerza nacional o algún posicionamiento de Buenos Aires. Me parece que ahí está la clave de esta elección”
“En síntesis, hay mucha legislación para trabajar y especialmente en términos de estos coeficientes, ¿Por qué? -se preguntó- Porque Neuquén no es la misma en cuanto a cantidad de habitantes y tampoco en cuanto a lo que aporta el producto bruto interno”. De hecho, hoy la provincia de Neuquén es la quinta economía del país.
“Tenemos que poner de pie a Neuquén y eso se puede hacer con voces que no tengan condicionantes, que puedan ir y plantear estos temas sin ningún otro compromiso, sin tener que quedar bien o responder a alguna fuerza nacional o algún posicionamiento de Buenos Aires. Me parece que ahí está la clave de esta elección”, opinó.
“Están muy claras cuáles son nuestras banderas y esas van a ser las que llevamos al Congreso -agregó-. Además, lo vamos a hacer de una manera que nos da legitimidad de origen y es no depender de nadie más que del pueblo de la provincia del Neuquén”, concluyó.