El poder rionegrino vuelve a chocar de frente con los gremios: esta vez, la mira está puesta en SiTraJur. La Legislatura se prepara para tratar esta semana un proyecto de ley que elimina el cobro de una tasa judicial que va directo al sindicato de los trabajadores judiciales. Para empezar cualquier juicio en Río Negro hoy se debe pagar un porcentaje que termina en las arcas del gremio, y la intención oficial es borrar de un plumazo ese beneficio apra desfinanciarlo.
La movida no es casual ni aislada. La semana pasada, la provincia tensó la relación con UnTER y la respuesta fue un paro de 24 y otro de 48 horas. Ahora, la pelea se traslada al fuero judicial, con un condimento explosivo: la propuesta llega desde el Superior Tribunal de Justicia, y el oficialismo provincial ya le abrió la puerta en el recinto. El gremio comienza hoy con medidas de fuerza desde las 11 de la mañana.
El planteo tiene nombre y apellido: derogar el artículo que fija el cobro del 0,2% en los juicios patrimoniales y contenciosos, dinero que va a parar a SiTraJur. Según la legisladora libertaria Elba Mansilla (Primero Río Negro), autora del proyecto, mientras los colegios de abogados justifican ese porcentaje en su rol de control y capacitación profesional, en el caso del gremio no vuelve nada a la sociedad. “Es un rechazo que aparece cada vez que alguien quiere iniciar un juicio y descubre que debe transferir parte de la tasa al sindicato”, justificó.
Pero detrás de la letra fría hay otra estrategia en juego. El sindicato insiste en que el STJ busca directamente desfinanciar al gremio y quitarle poder de combate. ¿Cómo? El mecanismo es simple: cada vez que hay paro, el máximo tribunal descuenta los días a los trabajadores. Lo que hace SiTraJur es devolverles ese dinero con los fondos que recauda de la tasa judicial. Si ese ingreso desaparece, la caja del sindicato se achica y la capacidad de sostener las medidas de fuerza también.
El año pasado el Superior Tribunal ya había dado un golpe fuerte al prohibir que los funcionarios judiciales se afilien al gremio. Ahora, redobla la apuesta: no solo limita quiénes pueden integrar SiTraJur, también ataca su principal fuente de financiamiento.
El sindicato ya adelantó que hoy iniciará retención de servicios y se concentrará en los tribunales de Viedma. El secretario general de la Primera Circunscripción Judicial, Pablo Barreno (ex Legislador peronista), fue tajante: “No es un ataque al sindicato, es un ataque directo a los trabajadores judiciales”. Según explicó, ese aporte funciona como “salario indirecto”, porque se destina en gran parte a la obra social, cubriendo hasta un 30% de medicamentos, frente al escaso 7% que cubre Ipross.
Aunque hay independencia de poderes, y el presidente de la Legislatura tiene la facultad de convocar a sesiones y son las comisiones las que deciden qué proyectos tratar, en un común que el oficialismo que cuenta con mayoría, impulsa qué se tratará en las sesiones. La coyuntura electoral rompió la relación entre el gobernador Alberto Weretilneck y el vice Pedro Pesatti, quien decidió convocar sin el visto bueno del mandatario.