¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 30 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

De vecina de la Escuela de Cadetes a comisario general de la Policía neuquina

Ingresó a la fuerza en 1994 y hoy, con más de tres décadas de servicio, se convirtió en una de las máximas autoridades policiales de la provincia. Rosana Bello cuenta cómo descubrió su vocación desde la infancia, su camino en la institución y el rol de la familia en su carrera.

Martes, 30 de septiembre de 2025 a las 20:45
PUBLICIDAD
Vocación, familia y desafíos: la vida policial de Rosana Bello, comisario general.

“Mi niñez estuvo marcada por los gritos de instrucción, la aurora y el paso firme de los cadetes que se escuchaban tras mi casa. Creo que ahí nació mi vocación”. Con esa frase, Rosana Bello resume la semilla de una carrera que comenzó en 1994 y que, tres décadas después, la llevó a convertirse en comisario general de la Policía de Neuquén, uno de los máximos rangos de la institución.

Tenía apenas 22 años cuando ingresó a la Escuela de Cadetes, ubicada entonces en la calle Anaya del barrio Bouquet Roldán. En su familia no había antecedentes policiales y, al principio, su decisión generó temores: “Mi mamá tenía miedo. Yo era la hermana mayor y la única mujer, y en esos tiempos la policía era un ámbito todavía más duro para nosotras”, explicó Bello en una entrevista en el programa Entretiempo por AM550.

Su primer destino fue la Comisaría 16 de San Lorenzo, en una época en la que esa jurisdicción abarcaba barrios populosos como Gran Neuquén e Hipódromo. “Fue un gran desafío, pero cada paso que di en la institución significó un aprendizaje y un crecimiento”, recuerda.

Es la tercera mujer en convertirse en comisario general en la provincia de Neuquén.

Bello pertenece a una de las primeras promociones de mujeres que ingresaron formalmente a la policía neuquina a través de la Escuela de Cadetes, cuando la fuerza todavía estaba atravesada por una fuerte impronta masculina. “La institución nació siendo de hombres, las mujeres entraban como administrativas. La incorporación plena fue una decisión política que cambió para siempre el rumbo de la policía”, explica.

“Mi niñez estuvo marcada por los gritos de instrucción, la aurora y el paso firme de los cadetes que se escuchaban tras mi casa. Creo que ahí nació mi vocación”.

En su carrera, Rosana marcó hitos. Fue la primera mujer en dirigir la Seguridad Interior en Junín de los Andes, y estuvo al frente de la Comisaría Sexta de Plaza Huincul, en plena comarca petrolera. “Que una mujer comandara en esos ámbitos no fue fácil, pero se logró con respeto mutuo y mucho compromiso”.

 

La designación como comisario general

En abril de 2024, junto con otros integrantes del Consejo Asesor Superior, Bello fue ascendida a comisario general, en el marco de la reforma de la Ley Orgánica de la Policía impulsada por el gobernador Rolando Figueroa y trabajada junto al Ministerio de Seguridad. “Se abrió un marco de equidad y ecuanimidad de género que es fundamental. Para mí, como mujer y como policía, fue un reconocimiento al esfuerzo y a la trayectoria”.

Fue la primera mujer en dirigir la Seguridad Interior en Junín de los Andes, y estuvo al frente de la Comisaría Sexta de Plaza Huincul, en plena comarca petrolera

Más allá del uniforme, Rosana también es madre de tres hijos varones y esposa de un comisario general retirado. “Ellos vivieron mi carrera. Muchas veces me dijeron: ‘Mamá, acá sos mamá, no la comisario’. Y tenían razón. Aprendimos a equilibrar, y creo que lo hemos hecho bien”. Uno de sus hijos eligió seguir los pasos policiales, mientras que los otros buscan otros caminos.

Los desafíos de la fuerza

Desde su rol actual, Bello destaca la evolución de la policía neuquina en 30 años: “Hoy tenemos más recursos, móviles, equipamiento y tecnología de punta. Eso nos permite estar más cerca de la comunidad y mejorar el servicio”.

En ese vínculo con la sociedad, reconoce que hubo épocas difíciles, especialmente tras la dictadura. Pero asegura que la relación cambió: “Son lineamientos claros de la jefatura: llegar a la comunidad, trabajar en equipo con los vecinos, con la justicia y con el Ministerio de Seguridad. La seguridad es una tarea colectiva”.

La Comisario General destacó que en la Policía de Neuquén existe "gran avance en la incorporación de mujeres en cargos estratégicos y de alta responsabilidad que incluyen funciones operativas, administrativas y técnicas, tales como jefe de comisarías o divisiones, e incluso integrantes del Consejo Asesor Superior de la Institución". En este proceso gradual, confirmó que cada vez hay más mujeres ocupando "puestos de liderazgo" en la policía.

Del primer destino en San Lorenzo al máximo rango.

Bello es Superintendente de Apoyo y Servicios y una aliada clave de “Neuquén equidad”, un proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones a través del cual ONU Mujeres apoya al Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén en la transversalización de políticas que promuevan la equidad de género sin dejar a nadie atrás.

 

“Son lineamientos claros de la jefatura: llegar a la comunidad, trabajar en equipo con los vecinos, con la justicia y con el Ministerio de Seguridad. La seguridad es una tarea colectiva”.

 

Una vida de servicio

Con más de tres décadas de carrera, Rosana Bello combina la mirada de la mujer que se animó a romper barreras con la experiencia de quien atravesó todos los escalones de la institución. “Cada paso fue un desafío, pero también un aprendizaje. Me siento orgullosa de lo que logramos y de cómo la policía neuquina evolucionó en estos años. Y me siento feliz de haber podido aportar mi granito de arena”.

 

La entrevista completa:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD