¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 30 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cómo es el plan integral de saneamiento que alcanza a 30 plantas de tratamiento de Neuquén: 38 mil millones invertidos

La iniciativa busca optimizar el uso del agua y consolidar un modelo de gestión sustentable con fuerte inversión pública.

 

Martes, 30 de septiembre de 2025 a las 08:51
PUBLICIDAD

La Provincia de Neuquén lleva adelante un plan de tratamiento de efluentes cloacales con una inversión que supera los 38 mil millones de pesos. La estrategia busca consolidar una política progresiva en materia de saneamiento, con impacto directo en la calidad de vida y el cuidado ambiental.

Actualmente, el 70% de los municipios neuquinos dispone de sistema de cloacas, uno de los índices más altos del país. Este desarrollo se enmarca en una política de Estado que acompaña el crecimiento poblacional y económico con infraestructura adecuada, financiada con recursos propios y aportes internacionales.

El plan contempla la mejora de más de 30 plantas de tratamiento y la puesta en marcha de proyectos de reúso productivo. Estas iniciativas incluyen riego forestal, mantenimiento de áreas verdes y usos industriales, con el propósito de reemplazar el vertido directo en ríos por un esquema de aprovechamiento sustentable.

Las obras se ejecutan en diferentes regiones como Alto Neuquén, Pehuén, Lagos del Sur y Confluencia. Hay trabajos en Caviahue, Huinganco, Zapala y la capital neuquina; además, se licitan proyectos en Chos Malal y Tricao Malal, y se prevén nuevos llamados en Junín de los Andes, Cutral Co, Plaza Huincul, Villa La Angostura y El Huecú.

A esto se suma la reactivación de ocho obras que habían sido interrumpidas por el ex ENOHSA, con una inversión superior a 24.200 millones de pesos. Paralelamente, la Legislatura neuquina analiza un proyecto de ley de vertido para reducir progresivamente los desechos a cuerpos de agua hacia 2030 y avanzar en un modelo más eficiente de gestión hídrica.

El programa se complementa con inversiones en agua potable y obras de drenaje urbano. Entre ellas se destacan la ampliación de la planta Mari Menuco, mejoras en sistemas de riego en 28 localidades y trabajos de canalización en Plottier y Senillosa. C

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD