El Gobierno de Río Negro dispuso la suspensión sin goce de haberes del agente estatal que está involucrado en el allanamiento realizado en una chacra de Arroyo Ventana, en el Valle Medio rionegrino. La medida fue adoptada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo como acción administrativa preventiva, en el contexto de la investigación judicial por presunta defraudación en la compra-venta de animales y tenencia ilegal de fauna silvestre.
El procedimiento se desarrolló en el Establecimiento “Don Pancho”, propiedad de un empleado del área de Ganadería, y fue ordenado por la Fiscalía descentralizada de Choele Choel. Durante el operativo se hallaron armas de fuego con documentación vencida, nueve caravanas y dos guanacos en cautiverio sin la documentación exigida por la Ley Provincial de Gestión Integral de la Fauna Silvestre. Los ejemplares fueron trasladados a un centro de rehabilitación en Guardia Mitre.
Desde el Ministerio se aclaró que el involucrado no es funcionario provincial, y que el delegado de Valle Medio continúa siendo Rady Rapari. La suspensión se aplicó conforme a lo establecido en la Ley 3.487 y su decreto reglamentario, y el expediente fue elevado a la Junta de Disciplina Provincial y a la Secretaría de Función Pública para garantizar el resguardo institucional y la continuidad del proceso.
El caso generó repercusiones en el ámbito ambiental y rural, especialmente tras las declaraciones de Fabián Llanos, referente de la Fundación Guardafaunas Honorarios, quien advirtió sobre la falta de controles, el avance de la caza furtiva y el debilitamiento del trabajo territorial. “Desde diciembre de 2023, cuando pasamos a Desarrollo Productivo, nuestro trabajo fue de mayor a menor. Sin vehículos y sin directivas. La carne de guanaco incluso entra en el circuito de comercialización. Es un lío bastante importante”, expresó en diálogo con Radio La Super, de Roca.
-