Neuquén se prepara para una de las citas más importantes del año en materia de construcción, inversión y desarrollo urbano. El próximo 18 de septiembre a las 9 de la mañana abre sus puertas el Congreso Inmobiliario que dará inicio oficial a Edifica Neuquén 2025, el evento que reúne a los principales actores del ecosistema inmobiliario y de la construcción.
Con sede en el corazón de Vaca Muerta, este encuentro no sólo pone en foco el potencial petrolero de la región, sino también el auge de desarrollos inmobiliarios que crecen al ritmo de la demanda y el empuje económico local.
“Este congreso busca integrar a todos los actores del rubro: desarrolladores, arquitectos, diseñadores, empresas de materiales, corralones, inmobiliarias y también al público general con interés en invertir o entender mejor cómo se mueve el sector”, destacó Ana Corrales, referente inmobiliaria y organizadora del evento en "Tardes de Primera" que se transmite por 24/7 Canal de noticias y por radio AM550.
La jornada inaugural tendrá un enfoque técnico y práctico, con charlas que abordan desde el panorama económico nacional hasta experiencias concretas de empresas locales y nacionales. Entre los disertantes se encuentran: Damián Tabakman, referente nacional e internacional en desarrollo inmobiliario, quien cerrará el evento con una exposición centrada en la profesionalización del rubro. Diego Penizzotto, economista del diario Río Negro, con un análisis macroeconómico del contexto actual. Empresas como Acindar (responsable de proyectos icónicos como Torres Renoir en Puerto Madero), y Safiar, compartirán sus casos y estrategias. Y también con el Colegio de Arquitectos presentará estadísticas clave sobre el volumen de obras y desarrollos en la ciudad.
El auge del ladrillo en Neuquén no es casual. Como explicó Rodrigo De Marchi, arquitecto y también organizador, “en un país sin cultura de ahorro financiero, la construcción sigue siendo un refugio de valor tangible. Hoy no solo invierten grandes desarrolladores, también lo hacen quienes sueñan con su primer departamento.”
La incorporación de nuevas tecnologías, métodos constructivos más rápidos y el regreso del crédito hipotecario están marcando un cambio de paradigma. “Hay sistemas que permiten construir una casa en tres meses. Esto antes era impensado. El problema muchas veces no es construir rápido, sino financiarlo. Por eso la aparición del crédito es tan clave”, explicó De Marchi.
Lejos de ser un espacio únicamente expositivo, el congreso se propone como una mesa de diálogo abierta: “Queremos que se cuenten también los errores, que haya una conversación real entre quienes están en diferentes puntos de la cadena de valor. Desde el que arranca con tres dúplex, hasta las grandes firmas”, destacó. Por primera vez, Edifica Neuquén 2025 incorporará un sector dedicado al diseño, ampliando aún más su propuesta.