¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 25 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La Revolución Silenciosa de Vaca Muerta: cuando los rivales se convierten en socios

A un año del lanzamiento de la Mesa de Redes de Valor, una propuesta que llamaba a trabajar juntos a las empresas del sector, compartieron los impresionantes resultados de su esfuerzo conjunto.

Por Redacción

Lunes, 08 de septiembre de 2025 a las 18:54
PUBLICIDAD

En el dinámico mundo de Vaca Muerta, donde la competencia siempre ha sido feroz, algo inesperado está ocurriendo. Tres de las gigantes del sector —YPF, Tecpetrol y Shell— han dejado de lado su histórica rivalidad para unirse en un proyecto innovador: la Mesa de Redes de Valor.

Esta iniciativa, que celebra su primer año de vida, ha demostrado que la colaboración no solo es una opción, sino una poderosa herramienta para acelerar el desarrollo de toda la industria.

De esta manera, durante la Argentina Oil & Gas Expo 2025, los líderes de estas empresas compartieron los impresionantes resultados de su esfuerzo conjunto. En este sentido, la premisa es simple pero revolucionaria: en lugar de competir en cada detalle, están trabajando juntos para resolver los problemas que afectan a todos. Justamente, este cambio de mentalidad ha transformado el tradicional secretismo corporativo en un intercambio abierto de conocimientos, permitiendo que la industria avance a un ritmo sin precedentes.

Eficiencia y Aceleración como Pilares

En este contexto, la colaboración acortó drásticamente las curvas de aprendizaje, y Juan Torrone, de YPF, lo resumió de manera elocuente: “¿Por qué perder tiempo y recursos cuando en realidad estamos trabajando todos para la industria?”. Es que para YPF, la Mesa ha sido un verdadero acelerador, permitiéndoles adoptar soluciones que otras empresas ya habían probado, evitando así el costoso proceso de empezar de cero.

Este espíritu de cooperación también se extiende a las pequeñas y medianas empresas (pymes), permitiéndoles participar en proyectos de gran escala. Un ejemplo de este éxito es el proyecto Toyota Well, una tecnología de construcción de pozos más eficiente que YPF está compartiendo abiertamente, demostrando que las soluciones rápidas y efectivas pueden venir de cualquier tamaño.

El GNC y la Logística: Desafíos Comunes, Soluciones Compartidas

En tanto, Luis Lanziani de Tecpetrol, expresó cómo la colaboración ha impulsado la innovación local. Tomando como inspiración la transición energética en otras cuencas, la Mesa impulsdo el uso de GNC en equipos de fractura y camiones. Aunque la tecnología existía, la unión de estas empresas le ha dado el volumen necesario para que se convierta en una alternativa viable y económica al diésel importado, especialmente en el transporte de larga distancia.

Por su parte, Lennin Briceno, de Shell, enfatizó la importancia de identificar los cuellos de botella compartidos, especialmente en la infraestructura. La premisa de la empresa es clara: "la idea es tener la mayor comunidad posible para trabajar lo mejor posible". Este enfoque no solo busca beneficiar a los operadores, sino también capacitar y fortalecer a las empresas locales, asegurando que crezcan al mismo ritmo que la industria.

Con todo esto, la Mesa de Redes de Valor, formalizada en octubre de 2024 con un acuerdo entre los gobiernos de Neuquén y Río Negro, demostró que la colaboración entre competidores no es solo una utopía, sino una estrategia vital para que Argentina pueda alcanzar su meta de un millón de barriles de producción, duplicando su infraestructura de manera eficiente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD