Tras los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso con claridad, referentes políticos y sindicales de Río Negro expresaron sus posturas en redes sociales. El vicegobernador Pedro Pesatti, el dirigente de ATE Rodolfo Aguiar y el legislador provincial Juan Martín compartieron sus visiones sobre el impacto del resultado y el escenario político nacional. Las declaraciones reflejan posiciones contrapuestas frente al gobierno de Javier Milei y sus políticas de ajuste.
Pedro Pesatti celebró el triunfo de Sergio Massa y Axel Kicillof como una señal de justicia social y resistencia popular. “Hoy ganaron las ideas inspiradas en la justicia social, y lo hicieron frente a lo peor de lo viejo que gobierna la Argentina: una vulgar falsificación o un cosplay de lo nuevo”, escribió en su cuenta oficial. El vicegobernador agradeció al pueblo bonaerense por “poner un límite a la motosierra que está haciendo pedazos a los más débiles: jubilados, personas con discapacidad, trabajadores, emprendedores… a la economía real que se expresa en las pymes, en las economías regionales y en las provincias que Milei anunció que venía a fundir”.
Desde el sindicalismo, el rionegrino Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, calificó el resultado como “el voto que frenó el ajuste y apagó la motosierra”. En un extenso hilo, sostuvo que “hicieron oír su voz los agredidos, los ninguneados por Milei” y que la derrota comenzó a gestarse hace más de 18 meses en las calles. “Fue acertada nuestra decisión de confrontarlos en todos los planos desde el primer instante”, afirmó. Aguiar también apuntó contra los gobernadores que acompañaron la Ley Bases: “Están huyendo como ratas por tirantes, pero no los vamos a olvidar”.
El dirigente estatal remarcó que “la destrucción del Estado había sido frenada por la Justicia y el Congreso, y faltaba la voluntad popular”. Según Aguiar, el mensaje lo escribieron “los trabajadores a los que la plata no les alcanza para llegar a fin de mes, los jubilados que no tienen medicamentos, los discapacitados sin prestaciones y los estudiantes. También los comerciantes y los pequeños empresarios que se están fundiendo”. Cerró su publicación con una advertencia: “El movimiento obrero no puede dar tregua. A partir de mañana, tenemos que profundizar nuestras acciones”.
Por su parte, el legislador provincial Juan Martín, referente de la oposición en Río Negro, cuestionó la lectura triunfalista y pidió revisar las estrategias. “Los K sacaron más o menos los votos que sacan siempre. Para ganarles, no alcanza un rejunte de malos candidatos. Hay sumas que restan”, escribió. En tono crítico, agregó: “Por suerte, en Río Negro podemos elegir algo mejor”, marcando distancia tanto del oficialismo nacional como de las alianzas opositoras que no lograron consolidarse en Buenos Aires.
El diputado Martín Soria celebró en redes el resultado electoral en Buenos Aires como “un triunfo del peronismo que le dice basta al ajuste y la crueldad de Milei”, y lo definió como una victoria que fortalece al movimiento de cara a las elecciones nacionales, con el objetivo de “devolverle esperanza al pueblo argentino”.
Las repercusiones en Río Negro reflejan el impacto nacional del resultado bonaerense y anticipan un escenario de mayor polarización política. Mientras algunos sectores celebran el freno al ajuste, otros advierten sobre la necesidad de construir alternativas superadoras. La paritaria docente, el debate por el presupuesto y las definiciones legislativas serán los próximos capítulos donde estas tensiones se expresen en la provincia.