¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 01 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Intenso trabajo en el Parque Nacional Lanín: dos rescates en simultáneo

Rescatistas ayudaron a un hombre diabético que sufrió de ceguera temporal en el volcán Lanín y a una mujer con un esguince de tobillo.
Martes, 07 de enero de 2025 a las 09:53
Intenso trabajo en el Parque Nacional Lanín: dos rescates en simultáneo Intenso trabajo en el Parque Nacional Lanín: dos rescates en simultáneo

Durante la jornada del lunes, se vivió una jornada intensa en el Parque Nacional Lanín con dos rescates en forma simultánea. Así lo informó el departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE).

El primer operativo duró ocho horas. Guardaparques del área Tromen y dos cuadrillas de rescatistas de la delegación San Martín de los Andes y Junín de los Andes realizaron el descenso del volcán Lanín junto a un hombre de 54 años.

La complicación tuvo que ver con la condición de diabético del hombre que sufrió una ceguera temporal. Afortunadamente pudieron llegar a la base donde se realizó su traslado al hospital de Junín de los Andes.

En simultáneo, se realizó otro rescate. En este caso, rescatistas caminaron hasta encontrar a una mujer de 34 años con un esguince de tobillo en la zona de Puerto Arturo.

Rescatistas ayudaron a un hombre con ceguera temporal y a una mujer con un esguince de tobillo.

Dicho operativo duró seis horas y participó una cuadrilla del ICE. La evacuación se dio gracias a una embarcación de Parques Nacionales.

La recomendación para realizar actividades en el Parque Nacional Lanín

Los parques nacionales son áreas agrestes, donde la caída de ramas y árboles es frecuente. Desde el Parque Nacional Lanín se recomienda:

  • Hacer el registro obligatorio de trekking en el siguiente link
  • Elegir el recorrido de acuerdo con la capacidad física y experiencia en montaña. Los senderos tienen distintos niveles de dificultad; algunos son largos y llevan muchas horas de caminata.
  • Antes de salir, consultar las condiciones del clima por posibles alertas meteorológicas.
  • Avisar siempre a alguien (familiar, amigo, encargados de hostería, camping y hotel) sobre el recorrido a realizar y horario estimativo de regreso.
  • Salir temprano, llevar suficiente agua, alimentos y ropa adecuada de montaña (no ojotas, no alpargatas ni crocs), protector solar y gorro.
  • Siempre salir acompañado de alguien, que podrá dar aviso en caso de accidente.
  • Circular solamente por las picadas, sendas y senderos autorizados, no tomar atajos para evitar perderse y no sufrir accidentes.
  • Cargar el celular y agendar los números de emergencia antes de salir a caminar. Tener en cuenta que no hay señal en muchos sectores.
  • El ingreso con mascotas está prohibido.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD