¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Incendio en Parque Lanín: para Monín Aquín fue orígen humano, pero no intencional

La intendenta del lugar habló sobre la situación que vive la zona de Valle Magdalena.
Lunes, 24 de febrero de 2025 a las 20:01

El fuego que sigue arrasando miles de hectáreas de bosque dentro del Parque Nacional Lanín habría sido generado debido a un imprevisto humano. Al menos ésa es la hipótesis que sobre el inicio del siniestro maneja Monín Aquín, que es intendenta del lugar.

"La presunción es que lo provocó una persona. Pero ninguno de nosotros considera que la intención fue deliberada. Lo deducimos por el sector en el que se inició, las coordenadas y el entorno", aseguró.

Las declaraciones fueron realizadas en el Concejo Deliberante, que inició su actividad y quiso saber, de primera mano, cómo está el combate del fuego y las consecuencias qué, hasta hoy, generó en la zona.

"El alerta inicial llegó el 24 de enero, cuando un guía detectó una columna de humo en la zona afectada. Esto ocasionó un recorrido por áreas de difícil acceso, aunque no se encontró nada concluyente. Luego, el 25 de enero, se realizó un sobrevuelo con helicóptero para inspeccionar, y recién el 29 de enero se confirmó la existencia del incendio" recordó la mujer.

Monín Aquín se refirió al incendio del Valle Magdalena

Durante su exposición se esforzó por dejar en claro que siempre se contó con medios y personal abocado a contener las llamas, buscando dar por tierra con las críticas que mencionan poco respaldo inicial para extinguir el incendio.

"En los primeros días ya se disponía de un helicóptero dedicado, y en un lapso de 4 a 5 se incorporaron más medios aéreos aportados por la provincia y la nación. Desde allí comenzaron a trabajar conjuntamente para atender las necesidades operativas» dijo Aquín. 

Hectáreas arrasadas 

Desde la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos también brindaron detalles de este incendio, obtenidos mediante imágenes satelitales. 

Esos datos son abrumadores, porque destacan que, por día, se quemaron 142 hectáreas

En cinco jornadas, la cabeza del incendio (ubicada al este) fue expandiéndose, quemando 10 metros por hora, mientras que en su cola (que está al oeste) las llamas se desplazaron a razón de 28 metros por hora (en la zona de Cañadón Grande) y a 11 metros por hora (en el Valle Las Yeguadas).

Los números alarman porque, hasta el momento, el incendio sigue activo.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD