El conflicto entre los trabajadores de la UOCRA y la UTE Techint-Sacde, encargada de la construcción de la segunda etapa del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, continúa siendo un punto de tensión en Río Negro. Actualmente, los trabajadores mantienen un acampe en el obrador en Chichinales en reclamo de más mano de obra local. Mientras Gendarmería amenaza con liberar el acceso.
Tras la tensión de la semana pasada, en la que los trabajadores de la construcción bloquearon el acceso al obrador, dónde se acopian los caños, y el reclamo del propio gobernador Alberto Weretilneck, las empresas Techint-Sacde decidieron aceptar una negociación en la Secretaría de Trabajo en Cipolletti.
Aunque la negociación está prevista para esta mañana y aún no hay avances de ningún tipo, sorprendió la gran cantidad de vehículos de Gendarmería que ubicaron en el acceso este de Villa Regina, a unos 15 kilómetros del lugar del conflicto.
Desde la UOCRA decidieron mantener las protestas hasta tanto se acuerde con la UTE la contratación de un mayor número de obreros rionegrinos.
Desde cerca de las 9 de la mañana varios vehículos de traslado de personal y camionetas de Gendarmería se ubicaron en la colectora de la autopista de la ruta 22. No hubo movimientos de ningún tipo, sin embargo la amenaza de liberar por la fuerza el acceso al obrador, donde se almacenan los enormes tubos que conectarán Allen con Punta Colorada, en las cercanías de Sierra Grande, ha generado una creciente preocupación entre los involucrados.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se puso al frente del reclamo de los trabajadores, manifestando su descontento con la postura de la UTE en sus redes sociales. "Acá se trabaja con y para los rionegrinos o no se trabaja. No vamos a permitir que pasen por encima de nuestra gente", expresó el gobernador, dejando claro su apoyo a la movilización y su firme rechazo a la actitud de las empresas contratistas.