Este miércoles, el Gobierno mantuvo un encuentro con representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) con el objetivo de destrabar la negociación paritaria y evitar el paro de colectivos, anunciado para este viernes 28 de marzo. Sin embargo, la reunión no logró el consenso esperado y, por el momento, la medida de fuerza sigue en pie. En este contexto, crece la incertidumbre entre los usuarios sobre qué líneas de colectivo podrían verse afectadas por la huelga.
La medida, que en principio impactará de lleno en la rutina de millones de usuarios del AMBA, surge como respuesta “al profundo malestar de los trabajadores del transporte frente a la pérdida del poder adquisitivo”. A través de un comunicado, el gremio liderado por Roberto Fernández señaló:
“Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el día viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 0.00 h.”
Paro de colectivos: ¿Qué pasa en Neuquén?
En diálogo con la redacción de Mejor Informado, se expresó el secretario gremial de la UTA Neuquén, Gabriel Ceballos, quien adelantó que si bien "el paro es en AMBA, eso seguramente pasará la semana que viene acá".
De todos modos, expresó que "si se arregla ésta semana allá en Buenos Aires, nosotros la semana que viene". El gremialista aclaró que en éste caso, el paro del viernes 28 sólo afectaría a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).